OTRA INFORMACIÓN
Esta sección incluye información no financiera adicional que no figura en el Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad.
CALIDAD
La Política de Calidad y Medio Ambiente constituye una palanca clave para impulsar la mejora continua, las capacidades técnicas y la eficiencia de los procesos. Para la consecución de estos objetivos, Ferrovial implementa una gestión eficiente basada en la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, ofreciendo una experiencia única y de alta calidad a sus clientes y usuarios, gestionando todos los aspectos que influyen en un desempeño excelente.
Para ello, se establece un método de trabajo unificado, implantando un procedimiento operativo en todos los contratos para ofrecer productos y servicios que cumplan los requisitos de calidad y tengan en cuenta criterios medioambientales.
Para garantizar su cumplimiento, la compañía ha implantado en todos sus contratos un sistema integrado de gestión conforme a criterios de calidad, medio ambiente y energía, que sirve de herramienta para cumplir los principios definidos en su política.
En 2024, la actividad certificada alcanzó el 86% según la norma ISO 9001, el 86% según la ISO 14001 y el 73% según la ISO 50001. El cálculo se basa en el número de contratos que han implantado estos sistemas coincidiendo con el perímetro de la taxonomía. En algunos casos, los servicios también se certifican con arreglo a otras normas debido a los requisitos locales. Cabe destacar que en 2024 la sociedad CIMSA en la división de Construcción se incluyó en el alcance de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.
En el marco de la gestión del sistema, se realizan auditorías internas y se registran las reclamaciones en el 100% de los contratos. En 2024 se recibieron 481 reclamaciones/comunicaciones externas, de las que el 93% se cerraron con éxito.
Desde 2020, Ferrovial está certificada por AENOR en sostenibilidad y contribución empresarial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con esta certificación, se valora la Estrategia de Sostenibilidad y las acciones llevadas a cabo por la compañía en materia ESG, lo que refuerza su compromiso con los ODS.
Se ha obtenido la certificación SGE 21 para Ferrovial Construcción y Cadagua tras superar con éxito la auditoría realizada por la entidad de certificación independiente SGS. Esta certificación es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable, constituyendo una herramienta clave para la integración de los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de la compañía. Esta certificación refuerza el compromiso de Ferrovial con la sostenibilidad, que es una de las bases sobre las que se asienta la estrategia de la compañía.
Ferrovial también colabora con la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Asociación Española de Normalización (UNE) en la definición de la norma ISO 53001, sobre el Sistema de Gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
También hay otros sistemas certificados conforme a normativas relacionadas con la seguridad y salud, el medio ambiente, el buen gobierno y las empresas colaborativas, entre los que destacan:
Certificación | Nombre | Certificación | Nombre |
---|---|---|---|
UNE 19601 | Sistema de gestión de compliance penal | ISO 45001 | Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo |
UNE-ISO 37001 | Sistemas de gestión antisoborno | ISO 27001 | Sistemas de gestión de la seguridad de la información |
UNE 19602 | Sistema de gestión de compliance fiscal | PAS 2080:2016 | Gestión del carbono en infraestructuras |
UNE 166002 | Sistema de gestión de la I+D+i | EMAS III | Participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales |
BIM ISO 19650 | Gestión de la información a lo largo del ciclo de vida de un activo construido utilizando BIM |
Entre las certificaciones de construcción sostenible obtenidas por Ferrovial figuran:
Certificaciones de construcción sostenible obtenidas en España, Polonia, Chile y otros:
2024 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Región | BREEAM | CES | LEED | LEED + WELL | Certificación energética A | Certificación energética B | Otros (ENVISION, SITES, VERDE (GBCE…) |
Chile | 1 | ||||||
España | 11 | 6 | 5 | 1 | |||
Polonia | 3 | ||||||
Otros (EE.UU., Canadá) | 1 | 2 | |||||
TOTAL | 14 | 0 | 8 | 0 | 5 | 0 | 3 |
2023 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Región | BREEAM | CES | LEED | LEED + WELL | Certificación energética A | Certificación energética B | Otros (ENVISION, SITES, VERDE (GBCE…) |
Chile | |||||||
España | 11 | 5 | 1 | 9 | 5 | ||
Polonia | 1 | 1 | |||||
Otros (EE.UU., Canadá) | |||||||
TOTAL | 12 | 0 | 6 | 1 | 9 | 5 | 0 |
La actividad de Ferrovial exige un estricto cumplimiento normativo en relación con las disposiciones legales sobre calidad, medio ambiente y energía, tanto a nivel regional como sectorial. Por ello, la compañía ha implantado soluciones digitales externas (i2i y WorldLex) e internas (DocSite) para garantizar y facilitar el seguimiento de la legislación y los reglamentos técnicos aplicables (entre otros, los relativos a la contaminación atmosférica, acústica y lumínica). Estas herramientas son accesibles a cualquier empleado. Todo ello contribuye a lograr la garantía de calidad, así como una gestión eficaz centrada en el cumplimiento de la legislación, la mitigación de los impactos negativos y el control de los riesgos empresariales.
Bajo la premisa de la mejora continua, Ferrovial trata de cumplir las expectativas de los clientes y usuarios, así como aumentar su grado de satisfacción con los servicios prestados y los productos ofrecidos. Para ello, todas las unidades de negocio de Ferrovial implantan un programa anual de encuestas para identificar los puntos fuertes y débiles de la calidad ofrecida y establecer acciones de mejora a través de planes asociados dirigidos a incrementar la calidad del servicio prestado.
Ferrovial promueve la sensibilización y formación en calidad, medio ambiente y energía entre sus empleados y colaboradores, con el objetivo de mejorar su rendimiento y capacidades. Las acciones de formación se han centrado en la gestión de residuos, el cambio climático, la huella hídrica, la contaminación y la biodiversidad.
Cabe destacar la formación impartida en Ferrovial Construcción, donde más de 9.600 trabajadores recibieron formación específica sobre estos temas. Una de las áreas de aprendizaje más significativas es la gestión de residuos, por lo que durante este año más del 90% de los empleados internos han recibido formación en esta materia; asimismo, alrededor de 7.170 personas externas (contratistas) recibieron formación en gestión de residuos (en torno al 71% del personal externo que ha recibido formación).
Además, Ferrovial Construcción imparte formación sobre eficiencia energética a los empleados para concienciarlos sobre la reducción del consumo de energía. En 2024, más de 2.400 empleados recibieron formación en eficiencia energética y ahorro de energía (más del 22% de la plantilla total) y más de 1.700 miembros del personal externo (aproximadamente el 17% del total del personal externo formado).
La calidad del aire es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de las comunidades y el medio ambiente. Ferrovial, a través de su Política de Calidad y Medio Ambiente, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. Con la visión de mejorar el futuro mediante el desarrollo y la explotación de infraestructuras y ciudades sostenibles, la Compañía aplica acciones integrales para evitar o minimizar los posibles impactos de sus actividades en la atmósfera.
Ferrovial adopta una serie de medidas encaminadas a minimizar y evitar este tipo de emisiones, entre las que se incluyen acciones que forman parte del plan de descarbonización (DDP) como medidas de eficiencia energética, reducción de emisiones en la flota de vehículos y consumo de electricidad procedente de fuentes renovables.
La compañía cumple la normativa medioambiental nacional, local y sectorial, colaborando activamente con los organismos reguladores y otras partes interesadas. Asimismo, como una de sus actuaciones en la gestión de la calidad del aire, Ferrovial identifica los óxidos de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO), los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM) y las partículas como sustancias significativas en el control de emisiones.
2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|
NOx (Tn) | CO (t) | NMVOC (t) | SOx (t) | Particles (t) | |
Emisiones procedentes de calderas | 148,35 | 59,21 | 14,64 | 203,41 | 39,97 |
Emisiones procedentes de vehículos de emisión | 331,17 | 1902.68 | 208,9 | 20,18 | |
Emisiones procedentes de electricidad | 20,92 | 8,18 | 0,15 | 31,23 | 1,78 |
NOx (g/Kg) | CO (g/Kg) | COVNM (g/Kg) | SOx (g/kg) | Particles (g/Kg) | |
Emisiones provocadas por maquinaria móvil utilizada en obras de construcción | 103,95 | 33,99 | 10,73 | 0 | 6,61 |
VALOR SOCIAL
Ferrovial tiene un fuerte compromiso con la sociedad, en especial, con las comunidades locales. Su objetivo no consiste únicamente en respetar, sino también apoyar y promover los derechos humanos para prevenir y mitigar cualquier posible impacto negativo, y así lograr un impacto positivo en la sociedad. Para reforzar dicho impacto, realiza intensas inversiones comunitarias alineadas con su propósito empresarial de desarrollar y operar infraestructuras sostenibles, innovadoras y eficientes, creando valor para nuestros grupos de interés.
Los derechos humanos constituyen una parte fundamental de la estrategia global de sostenibilidad. La Política de Derechos Humanos, que se renovó en 2022, incluye sus compromisos a este respecto. No obstante, Ferrovial sigue ampliando su enfoque de derechos humanos de forma continua, y en 2023 actualizó su normativa interna sobre Protección de Datos de Carácter Personal, la Política de Diversidad e Inclusión y la Política de Compromiso y Relación con los Grupos de Interés para garantizar la igualdad de trato y asegurar unas condiciones justas y libres de cualquier discriminación en la Compañía y en todos sus grupos de interés. En 2024, se revisaron varias políticas relevantes de la compañía que, de una u otra forma, están vinculadas al compromiso con los derechos humanos: la Política Antifraude, la Política Anticorrupción, la Política del Canal Ético y de Gestión de Consultas, Denuncias y Quejas y la Política de Diligencia Debida de Integridad Ética de Terceros.
Modelo de gobierno y gestión de los derechos humanos
El objetivo de Ferrovial en materia de derechos humanos no consiste únicamente en identificar, prevenir y mitigar cualquier posible impacto negativo, sino también en apoyar y promover los derechos humanos entre sus grupos de interés. La Política de Derechos Humanos de Ferrovial se encuentra en consonancia con las principales normas internacionales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la guía de la OCDE para Empresas Multinacionales y la normativa de la Organización Internacional del Trabajo. Asimismo, está alineada con la normativa interna de la Compañía que se fundamenta en el Código Ético de Ferrovial.
Uno de los pilares de la estrategia de Ferrovial es garantizar la igualdad de trato y evitar cualquier tipo de discriminación.
En 2024 se aprobó la Política Global contra el Acoso y la Discriminación, cuyo objetivo consiste en garantizar que todos los empleados de la compañía sean tratados con dignidad y respeto cuando trabajen dentro de la organización y fuera de ella en cualquier acto patrocinado por la compañía; mantener y promover un entorno de trabajo libre de toda forma de acoso, discriminación ilegal e intimidación, en el que los clientes, el personal, los proveedores, los socios comerciales, los visitantes y los accionistas sean tratados con dignidad y respeto; y proporcionar a todas las personas afectadas un proceso adecuado para la investigación de las denuncias de acoso, discriminación ilegal e intimidación.
Además, sigue vigente la Política de Diversidad e Inclusión y el III Plan de Igualdad, aprobado en 2022 para un periodo de cuatro años y que consta de 84 medidas dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Desde 2013, Ferrovial forma parte del proyecto «Empresas por una sociedad libre de violencia de género», impulsado por el Gobierno de España. Para reforzar este compromiso y sensibilizar y formar tanto a los empleados como al conjunto de la sociedad, a lo largo del año se ponen en marcha diversas iniciativas contra esta lacra social. El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se lanzó una campaña interna para recordar a los empleados el protocolo de actuación contra la violencia de género, y se desplegaron lonas en varias obras emblemáticas con el lema «Construyamos un mundo libre de violencia de género».
Como parte de la promoción de la diversidad, Ferrovial ha establecido acuerdos con organizaciones especializadas en promover la inclusión de personas con discapacidad en los diferentes países en los que opera.
Órgano de gobierno | Normativa | Herramientas | |
---|---|---|---|
Derechos Humanos | Comisión de Auditoría y Control
Comité de Sostenibilidad Dirección de Cumplimiento y Riesgos |
|
|
Derechos laborales | Comisión de Auditoría y Control
Dirección de Cumplimiento y Riesgos |
|
|
La Política de Derechos Humanos de la Compañía hace visible el compromiso de transparencia en todo lo relativo a la protección de los derechos humanos, y especifica el compromiso de Ferrovial con el derecho a la desconexión digital, el respeto a la confidencialidad y el derecho a la intimidad y privacidad, y analiza las implicaciones para la Compañía en sus relaciones con todos sus grupos de interés.
La política está a disposición de todos los grupos de interés. No obstante, los empleados y directivos en particular son responsables de garantizar el cumplimiento en todas las actividades de Ferrovial. Periódicamente se organizan cursos de formación para reforzar el conocimiento de algunos de los compromisos de la política.
Derechos humanos y laborales en toda la cadena de valor
Uno de los pilares del compromiso de Ferrovial con los derechos humanos es la seguridad en toda su cadena de valor, por lo que la compañía se esfuerza por crear un entorno de trabajo seguro y saludable para sus empleados y contratistas, y promueve la seguridad de los usuarios de sus infraestructuras.
Además de garantizar la seguridad, Ferrovial presta especial atención a su compromiso con el respeto de los derechos laborales. La Compañía rechaza cualquier tipo de trabajo infantil o forzoso en cualquiera de sus formas, garantiza la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la protección contra el acoso, el derecho a la huelga, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva en todos los países en los que opera. Existe un compromiso reforzado con la conciliación de la vida laboral y familiar, con medidas específicas detalladas en el plan de igualdad. Sus empleados están protegidos por la normativa laboral de los distintos territorios. Además, el 60,1% de la plantilla de Ferrovial está cubierta por convenios colectivos.
También cabe mencionar que, cada año, Ferrovial verifica que la remuneración de sus empleados está por encima del salario digno en los países donde tiene mayor actividad (España, Reino Unido, Chile, Estados Unidos, Polonia, Australia, Canadá, Colombia, Portugal, Puerto Rico y Turquía). Utiliza los datos de salario digno establecidos por la Living Wage Foundation, que toma como referencia los siguientes factores asociados a las necesidades básicas de cualquier hogar: alimentación, suministro de agua, vivienda, transporte, vestido, asistencia sanitaria, educación y pago de impuestos, entre otros. El análisis realizado por la Compañía confirma que todos los empleados tienen un salario digno acorde con la situación del país en el que trabajan.
Una de las cuestiones clave en materia de derechos humanos es la prevención de nuevas formas de esclavitud. La política de Derechos Humanos aborda específicamente esta cuestión. Además, el compromiso de la Compañía se desarrolla en la Declaración sobre Esclavitud Moderna de cada una de las filiales de Ferrovial en Reino Unido y Australia. Estas declaraciones formalizan el compromiso de prevenir cualquier tipo de infracción de los derechos humanos, con especial atención a las distintas formas de explotación que pueden darse, incluyendo mecanismos de prevención y canales de denuncia en caso necesario.
Para extender este compromiso a toda la cadena de valor y prevenir posibles infracciones del Código de Ética Empresarial, la compañía cuenta con procedimientos de diligencia debida de integridad ética para terceros, proveedores y candidatos, así como con un Código Ético de Proveedores que incluye, entre sus principios, el respeto a los derechos humanos y la abolición del trabajo infantil. El procedimiento establece los criterios generales para el proceso de diligencia debida de integridad ética en la selección de un proveedor y su seguimiento. En 2024 Ferrovial, dentro de su compromiso por integrar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, consiguió que más de 300 de sus proveedores de seis países diferentes participaran en el «Programa de Formación de Proveedores Sostenibles» desarrollado por la red española del Pacto Mundial, ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO. Esta formación proporciona información sobre sostenibilidad y respeto y defensa de los derechos humanos a los proveedores.
Además de estos mecanismos preventivos, Ferrovial dispone de otras herramientas de seguimiento continuo una vez formalizado un acuerdo con un tercero o proveedor. En el caso de los proveedores, la compañía dispone de la herramienta Supplier 360, que busca automáticamente litigios con los proveedores con los que mantiene una relación comercial. Para otros tipos de acuerdos, el seguimiento periódico se realiza mediante una búsqueda automática de noticias adversas en los medios de comunicación nacionales e internacionales, así como en las listas públicas de sanciones.
El procedimiento de diligencia debida para la integridad ética de terceros debe aplicarse antes de llegar a un acuerdo de colaboración, asociación o de cualquier otro tipo con un tercero (no proveedor). Su objetivo es prevenir actitudes y acciones contrarias a los derechos humanos en las relaciones con terceros. Para facilitar el cumplimiento en 2021 se implantó una herramienta online que facilita el proceso. En 2024, se han analizado 171 terceros, y solo el 0,05% ha obtenido una puntuación de riesgo elevada.
Diligente en la protección de los derechos humanos
La compañía opera en países con una legislación estable y bajo riesgo de infracción de los derechos humanos. Alrededor del 95% de su facturación se obtiene en España, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Reino Unido, Chile y Australia, todos ellos países miembros de la OCDE. A pesar de ello, la compañía se mantiene vigilante y dispone de los mecanismos adecuados para prevenir posibles riesgos relacionados con los derechos humanos.
Ferrovial dispone de un conjunto de herramientas que promueven la protección y el respeto de los derechos humanos con el fin de garantizar la debida diligencia en materia de derechos humanos en las actividades de la compañía. En este sentido, Ferrovial evalúa periódicamente los riesgos potenciales para los derechos humanos en el marco del proceso global de identificación y valoración de riesgos, denominado Ferrovial Risk Management (FRM). El FRM permite identificar y priorizar los eventos de riesgo en función de su probabilidad e impacto. La lista de riesgos define 8 categorías relacionadas con los derechos humanos, que en 2024 registraron 80 riesgos potenciales en todos los proyectos de la Compañía, la mayoría de ellos relacionados con la protección de datos o la seguridad (84%). La mayoría de los riesgos identificados fueron menores o moderados (98%). Todos ellos se supervisan con controles para mitigar o eliminar el riesgo, ya sea su impacto o su probabilidad de ocurrencia. Aparte de los riesgos identificados, en los dos últimos años no se ha denunciado ninguna violación relevante de los derechos humanos en la compañía.
Asimismo, la compañía cuenta con un procedimiento para la aprobación de operaciones de asignación de capital, de forma que en el análisis de todas las operaciones corporativas que se llevan a cabo se tiene en cuenta si pueden menoscabar los principios éticos de Ferrovial, con especial atención a los aspectos de derechos humanos, sociales, de buen gobierno y medioambientales.
INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD: On the move for people
Ferrovial considera la inversión en la comunidad un instrumento estratégico para impulsar su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y también su misión establecida en el Plan Horizon 24. Para lograr una gestión sostenible de las infraestructuras, la sociedad y las comunidades en las que se ubican deben ser justas e integradoras. Este es, por tanto, el objetivo de los programas sociales de Ferrovial: promover un desarrollo más equitativo de la sociedad apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad.
Para mostrar la conexión de estos programas con la estrategia global de la Compañía en 2024, Ferrovial reorganizó sus programas de compromiso con la comunidad bajo el nombre ‘On the move for people’.
Esta estrategia se basa en 4 líneas de actuación principales:
On the Move for Communities | Desarrollo de infraestructuras sostenibles al servicio de los más desfavorecidos | On the Move Together | On the Move for Education |
---|---|---|---|
Desarrollo de las comunidades locales, respondiendo a las necesidades identificadas a través del diálogo con las comunidades, reforzando así el impacto positivo de sus actividades empresariales. | Incluye On the move for Water (el antiguo programa de Infraestructuras Sociales) y On the move for Zero Hunger. | Uno de los pilares claves de la Compañía es implicar a sus empleados, con el objetivo de convertirlos en actores activos del compromiso de Ferrovial con la comunidad. | Ferrovial contribuye a la consecución del ODS 4, con especial atención al fomento de las vocaciones STEM de forma equilibrada, poniendo especial énfasis en el trabajo con niñas. |
En total, en 2024 se invirtieron 8,1 millones de euros (4,7 millones de euros en 2023), de los cuales 3,9 millones de euros (3,8 millones de euros en 2023) son aportaciones dinerarias mientras que 0,87 millones de euros (0,75 millones de euros en 2023) son el resultado de las 17.215 horas de voluntariado aportadas por 2.964 empleados. En 2024, la Compañía realizó un esfuerzo excepcional para dar respuesta a las emergencias provocadas por el huracán Helena en Carolina del Norte y la DANA en Valencia que incluyó 3,1 millones de euros de donación en especie (descuentos en autopistas, equipos, maquinaria, etc.). Este compromiso multiplica el impacto en la comunidad a la vez que mejora las competencias y el sentimiento de formar parte de un proyecto común estructurado en torno a los cuatro ejes mencionados.
On the Move for Communities
El desarrollo de las comunidades locales supone un pilar fundamental del compromiso social de Ferrovial. La compañía centra sus programas sociales en los grupos vulnerables para promover un desarrollo integrador. Así, el 42,6% de su inversión en la comunidad se destina a promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar social. Algunos ejemplos son el Programa de Equidad en el Peaje de la I77, que pretende hacer accesible el uso de la autopista a grupos desfavorecidos, o la iniciativa de mejora del Barrio Histórico Negro.
Infraestructuras básicas para comunidades desfavorecidas
En consonancia con la estrategia global de promoción de infraestructuras sostenibles, Ferrovial apoya el desarrollo de infraestructuras que faciliten alas personas desfavorecidas el acceso a derechos básicos como el agua, la salud y la alimentación.
On the Move for Water: Infraestructuras Sociales, desde 2011 Ferrovial apuesta por facilitar el acceso al agua y saneamiento a comunidades vulnerables de Latinoamérica, África y Asia a través de este programa. En total, ya ha promovido 40 proyectos que han mejorado el acceso al agua en condiciones dignas de 348.313 personas en 13 países. Los empleados participan en este programa a través de un voluntariado de alto valor añadido. Desde el inicio del programa, 155 profesionales han dedicado al menos dos semanas de trabajo viajando a los proyectos.
En 2024, el programa llevó a cabo tres proyectos en Zimbabue, Togo e India que han supuesto una mejora en el acceso al agua de 12.058 personas.
On the move for Zero Hunger: desde hace más de 10 años, Ferrovial también apoya la mejora de las infraestructuras de comedores sociales y bancos de alimentos en España para garantizar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables en España, contribuyendo al ODS 2, hambre cero. Ferrovial ha invertido más de 1,2 millones de euros en las 55 intervenciones realizadas. En 2024 se renovaron dos comedores sociales en Madrid gestionados por la Orden de Malta.
El compromiso de contribuir a garantizar una alimentación básica de calidad incluye también el apoyo a los bancos de alimentos en Estados Unidos, con iniciativas como el Día de los Bancos de Alimentos en Texas o el Día Nacional de los Bancos de Alimentos y el Día del Voluntariado de Angels & Sparrows en Carolina del Norte.
On the move for Health: En Polonia, la compañía apoya la mejora de las infraestructuras hospitalarias, en particular las salas de pediatría, con el programa Strefa Rodzika (zona de padres). En sus 11 años de existencia, se han creado 42 zonas para padres, más de 300 empleados han participado como voluntarios y 52.500 personas utilizan cada año las nuevas zonas, facilitando una recuperación más rápida de los niños hospitalizados y creando condiciones más cómodas para ellos y sus familias. También relacionada con la seguridad y salud y las infraestructuras está la iniciativa «Teens in the Driver Seat», que se respalda en Estados Unidos.
On the Move Together
El programa On the move together pretende convertir a los empleados en actores clave del compromiso de la compañía con la comunidad. Incluye proyectos locales como On the Move Together: Programa Juntos Sumamos en España, en marcha desde 2005. Permite a los empleados contribuir y también elegir qué proyectos se apoyan cada año, respondiendo a necesidades tanto en España como en países en desarrollo. Desde su lanzamiento, se han financiado 49 proyectos con una inversión conjunta de los trabajadores y la compañía (igualando la aportación de los trabajadores) de más de 2,1 millones de euros. En 2024, los empleados decidieron destinar sus aportaciones a los proyectos «Mercado 1 kilo de Ayuda»: Apoyo integral a afectados por la DANA en Valencia» con la Fundación Altius y «Apoyo integral a niños extremadamente pobres y vulnerables en 3 escuelas de Sierra Leona» en colaboración con Arcores. En el Reino Unido se lleva a cabo una iniciativa similar, denominada «The Charity of the Year». Por segundo año consecutivo, la organización colabora con el Lennox Children’s Cancer Fund.
Ferrovial busca promover no sólo la colaboración económica, sino también el voluntariado de sus empleados. En toda la compañía se llevan a cabo muchas iniciativas diferentes. El objetivo consiste en facilitar actividades que impliquen las habilidades profesionales de las personas, pero también hay actividades de voluntariado para simplemente apoyar y acompañar a personas en situaciones vulnerables. En 2024, se realizaron 17.215 horas de trabajo voluntario en horario laboral.
El compromiso de Ferrovial con la respuesta a las crisis humanitarias se remonta al terremoto de Haití de 2010. Lamentablemente, su capacidad de respuesta y movilización se ha puesto a prueba en los últimos años con la crisis social y sanitaria generada por la COVID-19 y la provocada por laguerra de Ucrania. Pero la compañía también presta atención a las crisis sociales cotidianas que tiene n lugar en las comunidades locales para contribuir a lograr una sociedad socialmente integrada. La mayoría de las iniciativas se llevan a cabo en colaboración con los empleados, que participan de forma voluntaria.
En 2024, se realizaron dos llamadas a los empleados para responder a las emergencias generadas por el huracán Helena en Carolina del Norte y la DANA que azotó Valencia en noviembre de 2024. Además, toda la compañía ha participado en la respuesta a la emergencia, la I77 en Carolina del Norte detuvo la tarificación dinámica del Managed Lane durante cinco semanas. En España se pusieron a disposición de las ciudades y pueblos afectados por las inundaciones profesionales cualificados, equipos y maquinaria.
On the Move for Communities
Ferrovial centra sus programas sociales en los grupos vulnerables en un intento de promover el desarrollo integrador. Así, el 42,6% de su inversión en la comunidad se destina a promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar social. Algunos ejemplos son el Programa de Equidad en el Peaje en la I77, que pretende hacer accesible el uso de la autopista a los grupos desfavorecidos.
On the Move for Education
En España, Ferrovial colabora desde 2016 con la Fundación Princesa de Girona en la iniciativa Generación Talento, un programa de mentoring en el que profesionales de la compañía aceptan el reto de acompañar durante un año a jóvenes de entre 18 y 30 años para contribuir a mejorar su empleabilidad. Hasta ahora, 86 profesionales han sido mentores voluntarios. También en España, la Compañía colabora desde 2017 con el programa OrientaT de la Fundación Junior Achievement, en el que voluntarios de la Compañía imparten talleres en centros educativos para despertar vocaciones STEM entre los alumnos.
En 2024, Ferrovial se adhirió al programa de mentoring Mujeres y Excelencia en Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería (RAI), como una de las iniciativas incluidas en su plan de Diversidad e Inclusión. El objetivo de este programa es que profesionales con perfiles técnicos compartan sus experiencias y puntos de vista con alumnas destacadas en STEM que están punto de finalizar sus estudios, para facilitar su incorporación al mercado laboral.
En el Reino Unido, apoyamos numerosas acciones centradas en las escuelas de las comunidades cercanas a las actividades de la compañía, con el voluntariado de los empleados como denominador común. En 2024, 1.042 empleados participaron en actividades educativas para acercar a niños y jóvenes a los líderes de la ingeniería. También se presta apoyo a los estudiantes universitarios para ayudarles en su transición al mercado laboral.
En línea con esta estrategia, en Estados Unidos colaboramos con colegios con programas educativos enfocados a fomentar las vocaciones STEM a través de programas como el TEXpress STEM Scholarship and Teacher Grant, que en 2024 benefició a 9 distritos educativos.
Desde 2009, el programa ICE Domofon en Polonia promueve la seguridad de los niños en las escuelas, implicando también a los empleados.
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
Las actuaciones de Ferrovial en materia de Recursos Humanos se guían por el plan estratégico de Recursos Humanos «HR26», centrado en la atracción del mejor talento y la promoción de equipos de alto rendimiento.
Esta estrategia pretende situar a la compañía como empleador de referencia en sus mercados clave. Para ello, promueve las oportunidades de crecimiento y compromiso, la salud y el bienestar, y el desarrollo de equipos diversos capaces de generar cambios sustanciales y positivos en la organización y en la sociedad.
La estrategia de atracción de talento de la Compañía hace hincapié en la propuesta de valor diferencial de Ferrovial, especialmente en la captación de talento STEM (ingeniería y tecnología), y en la atracción de talento diverso. En 2024 se llevaron a cabo las siguientes acciones en mercados clave:
En cuanto al desarrollo del talento, Ferrovial prioriza el refuerzo de las competencias clave y la promoción de la cultura y los valores corporativos. Cada año, la compañía lleva a cabo un proceso de identificación y gestión del talento para reforzar la meritocracia y el desarrollo de competencias como palancas clave del crecimiento. Este modelo ayuda a los profesionales a identificar sus puntos fuertes y competencias clave, definir sus planes de desarrollo individual y acceder a los recursos de formación disponibles para mejorar las habilidades necesarias.
El modelo de identificación de talentos tiene tres componentes principales:
Este proceso de identificación del talento permite a Ferrovial gestionar diferentes grupos de empleados en función de sus necesidades.
Para los empleados clave, se definen y supervisan periódicamente acciones de desarrollo detalladas. Estas acciones de desarrollo se definen en tres ámbitos:
Estas acciones de desarrollo garantizan que Ferrovial cuente con una cantera de profesionales preparados para ocupar puestos directivos y satisfacer las necesidades operativas y estratégicas de la Compañía.
Para los empleados con un déficit de rendimiento, RR. HH. gestiona individualmente sus necesidades, identifica las causas de este rendimiento y les ayuda a superar el déficit. Esto puede implicar el desarrollo de competencias a través de la formación, el ajuste de responsabilidades, los movimientos organizativos, la gestión interna con el jefe y/o los compañeros, el ajuste cultural con la compañía o la gestión de la desvinculación del empleado. El seguimiento y la supervisión continuos de cada caso minimizan y eliminan el impacto negativo del desajuste en el rendimiento del empleado.
En línea con lo anterior, el modelo de formación de Ferrovial apoya el desarrollo a través de los siguientes objetivos:
La estrategia se basa en 6 principios rectores que definen el marco de actuación y las prioridades en materia de formación: Digital First (oportunidadesde autoaprendizaje online para crecer y desarrollarse), Presencia global (llegar a todas las geografías a través de diversos canales de formación), Acceso global a la formación (centrarse en colectivos críticos en función de su contribución al negocio), Refuerzo del conocimiento interno (gestión eficiente del conocimiento interno) y Formación en áreas que mejoren la competitividad en los mercados.
El marco global L&D emplea un enfoque multicanal para garantizar la formación continua, apoyar las necesidades del negocio, ayudar a los profesionales en los momentos clave de su carrera y combinar el conocimiento interno y externo mediante la integración de las prácticas internas, así como con las tendencias del mercado y las mejores prácticas.
El marco Global L&D ofrece varias opciones de formación diseñadas para proporcionar flexibilidad a los empleados de Ferrovial en su viaje de aprendizaje:
A lo largo de 2024, desde la plataforma de formación en línea se adoptaron varias iniciativas que respaldan los esfuerzos por ofrecer itinerarios de formación y desarrollo que potencien la recualificación y el perfeccionamiento de más de 6.000 empleados mediante la combinación:
A lo largo del año, se han puesto en marcha más de 75 itinerarios de reciclaje y perfeccionamiento a través del correo electrónico y de la nueva Comunidad de Aprendizaje. Estos itinerarios proporcionan un acceso ágil a formación en línea relevante para los profesionales de Ferrovial, destacando los itinerarios de IA, Copilot, Certificaciones Cloud, Habilidades de liderazgo y gestión de personas, Competencias Ferrovial y power skills, Cultura, Diversidad e Inclusión, Sostenibilidad, ESG, Salud y bienestar, Finanzas, Formación técnica específica y Habilidades digitales, entre otros.
Además de la oferta on-line, durante 2024, la Universidad Ferrovial y las Unidades de Negocio colaboraron en programas de desarrollo para apoyar el crecimiento global, fomentando el networking, y desarrollando profesionales en todo el mundo en momentos clave de su carrera profesional, incidiendo en aquellos aspectos que hacen a la compañía más competitiva en los mercados en los que está presente.
De acuerdo con esta visión, en 2024 se han puesto en marcha las siguientes iniciativas, en formato en línea y presencial, en los hubs de Europa y EE.UU:
En Construcción, se han diseñado varias iniciativas para complementar y potenciar la carrera profesional de producción en distintos momentos clave:
En línea con la estrategia global, Budimex está reforzando su estrategia de formación y desarrollo, centrándose en las transiciones profesionales clave y en el desarrollo continuo de los empleados. Entre sus 11 programas más relevantes en 2024, Budimex ha formado a unos 740 participantes. Entre estos programas, cabe destacar los de mayor alcance:
En 2024, en la división de autopistas, los esfuerzos formativos en programas se han traducido en 3 iniciativas clave para trabajar las diferentes etapas profesionales del negocio y reforzar las competencias clave.
El relanzamiento de «University by Ferrovial» y otras iniciativas de la actividad principal han contribuido significativamente al desarrollo del talento. En2024 se alcanzó aproximadamente el 27% del grupo objetivo. Entre los principales indicadores de resultados de estas iniciativas figuran:
Al cierre del ejercicio, los profesionales de Ferrovial habían recibido más de 378.000 horas de formación (tanto on-line como presencial) + 268.967 horas de formación en seguridad y salud (véase esta información en S1-4), lo que hace un total de 646.967 de formación en 2024, y lo que supone una inversión de más de 7,17 millones de euros (281€/profesional). Además, el 42% de los empleados se sometieron a revisiones periódicas de su rendimiento y desarrollo profesional, en las que participaron el 75% de las mujeres y el 35% de los hombres.
Ferrovial tiene en cuenta principalmente a los empleados de cuello blanco en sus análisis, ya que estos perfiles suelen tener una mayor estabilidad dentro de la organización y un acceso continuo a los sistemas corporativos, lo que permite recopilar, analizar y comunicar datos de forma precisa y fiable.
En cambio, los trabajadores de campo, que trabajan sobre todo en obra, suelen tener tasas de rotación más elevadas y carecen de acceso frecuentes a herramientas digitales o sistemas informáticos corporativos.
Ferrovial apuesta por el bienestar de sus empleados a través de fórmulas de trabajo flexibles que faciliten el equilibrio entre la vida personal y profesional. Estas medidas, incluidas en sus políticas corporativas, se adaptan a las normativas y necesidades de cada país. Entre las principales iniciativas puestas en marcha para promover este equilibrio figuran:
Estas políticas no sólo pretenden promover el bienestar, sino también garantizar que Ferrovial sea un empleador de referencia en todos sus mercados.
Ferrovial garantiza los derechos de sus empleados en España a través de su Política de Desconexión Laboral y de los convenios colectivos aplicables. Esta política, destinada a promover un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, incluye disposiciones sobre permisos por motivos familiares.
En concreto, todos los empleados asalariados en España tienen derecho a un permiso por motivos familiares (100%), de acuerdo con la legislación laboral vigente (Estatuto de los Trabajadores) y los convenios colectivos aplicables. Este permiso incluye, entre otros, el permiso parental, el permiso por adopción, el permiso por cuidado de personas y otros casos reconocidos por la ley.
La Política de Desconexión Laboral, aplicable a todos los empleados en España, refuerza este compromiso garantizando un entorno de trabajo saludable y respetuoso con las necesidades personales y familiares de los empleados. Sin embargo, estos derechos pueden variar en otros países en los que Ferrovial opera, dependiendo de la normativa local y de las políticas aplicables.
Adopción y promoción de valores corporativos
Durante 2024, Ferrovial ha intensificado los esfuerzos para integrar sus valores corporativos (Respeto, Colaboración, Innovación, Integridad y Excelencia) en el día a día de sus equipos. La estrategia ha pasado de la concienciación a la adopción activa, con iniciativas concretas que reflejan la cultura de Ferrovial a través de comportamientos observables en todas las unidades de negocio y geografías.
Principales iniciativas
Estas acciones buscan que los valores corporativos trasciendan el ámbito teórico para convertirse en parte esencial del día a día de los empleados, reforzando la cohesión, el compromiso y la excelencia en Ferrovial. Este planteamiento demuestra la determinación de la compañía por construir una cultura organizativa que impulse el crecimiento tanto individual como colectivo.
Política | Política de flexibilidad y conciliación |
---|---|
Descripción | La Política de Flexibilidad y Conciliación de Ferrovial incluye una serie de permisos y mejoras, como la ampliación del permiso de maternidad y adopción, la posibilidad de disfrutar de un sabático, la adquisición de días adicionales de vacaciones y la flexibilidad horaria. Además, existen medidas específicas para el cuidado de familiares, permisos excepcionales recuperables y facilidades para empleados con discapacidad o familiares discapacitados. El Departamento de Recursos Humanos gestiona estas medidas, garantizando que cada solicitud se adapte a las necesidades individuales y cumpla la normativa laboral vigente. |
Objetivo | El objetivo de la Política de Flexibilidad y conciliación de Ferrovial es promover un adecuado equilibrio entre la vida personal y profesional de sus empleados. Para ello, Ferrovial ofrece una serie de permisos y mejoras, todos ellos descritos a continuación, sin perjuicio de los derechos y permisos ya recogidos en la legislación laboral aplicable, como el Estatuto de los Trabajadores o los Convenios Colectivos Sectoriales o Provinciales. |
Impactos, riesgos y oportunidades materiales asociados |
|
Proceso de seguimiento y corrección |
Estos mecanismos incluyen revisiones y auditorías periódicas realizadas por el departamento de Recursos Humanos para garantizar el cumplimiento y la eficacia de la política. La política se apoya en un plan de acción que detalla medidas e iniciativas específicas para promover el equilibrio entre vida laboral y familiar, como horarios de trabajo flexibles, opciones de permisos adicionales y apoyo a los empleados con responsabilidades asistenciales. |
Ámbito de la política | |
Partes interesadas afectadas | Todo el personal de estructura de cualquier sociedad perteneciente al Grupo Ferrovial en España. |
Áreas geográficas | España |
Aplicación en la cadena de valor | La Política de Flexibilidad y Conciliación de Ferrovial se aplica principalmente a las fases internas de la cadena de valor, es decir, a los empleados directos de la compañía. Sin embargo, Ferrovial también promueve prácticas de conciliación en sus relaciones con proveedores y socios comerciales, animándoles a adoptar políticas similares que beneficien a sus propios empleados. |
Exclusiones a la aplicación | Unidades de negocio que excluyen expresamente alguna de las medidas políticas. |
Flujo de aprobación de la política | |
Consejero Delegado | Consejero Delegado de Ferrovial |
Otras cuestiones que comunicar (si procede) | |
Coherencia con instrumentos o normas de terceros | La Política de Flexibilidad y Conciliación de Ferrovial se alinea con su Política de Derechos Humanos, que se rige por marcos internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. |
Atención a las partes interesadas | Ferrovial garantiza una información continua y permanente a través de canales de comunicación eficaces, aprovechando las nuevas tecnologías, y manteniendo la cooperación y la transparencia con los grupos de interés. Se compromete activamente con los empleados, con evaluaciones periódicas y mecanismos de comunicación que garantizan un diálogo y una retroalimentación continuos. |
Cómo se proporciona | Disponible en al Intranet de Ferrovial. |
Cambios importantes en la política | N/A – no se han realizado cambios |
GESTIÓN FISCAL
Corresponde al Consejo de Administración, con carácter indelegable, el establecimiento de la Política de Control y Gestión de Riesgos, incluidos los fiscales, y la aprobación de las inversiones u operaciones que presenten un elevado riesgo fiscal por sus especiales características o elevado importe.
La adhesión de Ferrovial al Código de Buenas Prácticas Tributarias promovido por la Agencia Tributaria tuvo lugar en 2010, extendiendo estas recomendaciones a todas sus actividades en el mundo a través de la Política de Cumplimiento y Buenas Prácticas Tributarias, y se renovó en 2022.
La Política de Cumplimiento y Buenas Prácticas Tributarias («la Política»), aprobada en 2021, forma parte integrante de las políticas de gobierno corporativo de Ferrovial y está disponible en la web corporativa y en la intranet. Se encuentra en consonancia con las normal fiscales internacionales vigentes, como las Directrices de la OCDE, y su objetivo principal consiste en garantizar un modelo de cumplimiento fiscal transparente y basado en las mejores prácticas tributarias, así como asegurar una correcta contribución fiscal en todos los países en los que Ferrovial está presente.
Ferrovial tiene el compromiso de contribuir al desarrollo económico y social de los distintos mercados en los que opera, lo que se materializa en el ámbito fiscal en el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias generadas como consecuencia de su actividad, de acuerdo con la normativa local e internacional aplicable, así como mediante el desarrollo de las mejores prácticas en esta materia y el mantenimiento de una adecuada relación con las autoridades fiscales correspondientes. Es responsabilidad de todos los empleados y colaboradores de Ferrovial cumplir con este compromiso.
Esta política se desarrolla a través de diversas normas, procedimientos, instrucciones y circulares internas que conforman el Sistema de Gestión y Control de Riesgos Fiscales (SGCRF) Ferrovial y se beneficia de los correspondientes procedimientos de diligencia debida y demás normas que conforman el sistema de gobierno corporativo.
Los principios de la Política Fiscal son de obligado cumplimiento para todos los empleados de Ferrovial SE y de las sociedades del Grupo que intervengan, directa o indirectamente, en la gestión de los impuestos que sean de aplicación en todos los países en los que las sociedades desarrollen su actividad o tengan presencia empresarial.
El papel del Consejo de Administración
Con anterioridad a la elaboración de las cuentas anuales y a la presentación de la declaración del impuesto de sociedades, se informa al Consejo de las políticas fiscales aplicadas durante el ejercicio y de su grado de cumplimiento. También se le informa de las conclusiones derivadas de la supervisión y evaluación de cuyo funcionamiento y eficacia se da cuenta en el Informe Anual de Gobierno Corporativo.
En el caso de operaciones o asuntos que deban someterse a la aprobación del Consejo de Administración, se le informa con antelación de las consecuencias fiscales pertinentes de dichas transacciones o asuntos.
El papel del Departamento de Cumplimiento de Ferrovial
En 2024, el Departamento de Cumplimiento Normativo de Ferrovial actuó como órgano de cumplimiento fiscal, en coordinación con el Departamento de Asesoría Fiscal, y se encargó de supervisar el funcionamiento y eficacia del Tax GRC.
El papel del Departamento de Asesoría Fiscal
El Departamento de Asesoría Fiscal es un órgano centralizado con suficiencia económica y está integrado por expertos fiscales con experiencia, cuyo objetivo fundamental es la gestión tributaria de la Compañía de acuerdo con los principios generales y las políticas fiscales de Ferrovial.
Desde 2017, presenta anualmente, y de forma voluntaria, el Informe de Transparencia Fiscal a la Administración Tributaria española, lo que ha reforzado la seguridad jurídica, el conocimiento mutuo y la confianza recíproca con las autoridades fiscales.
El principal objetivo del Sistema de Gestión y Control de Riesgos Fiscales (Tax GRC) de Ferrovial consiste en establecer un marco de gobierno en materia fiscal que garantice que las actuaciones y operaciones de la compañía se rigen por principios, valores y normas claras, alineadas con el Código Ético y de Conducta Empresarial y otras normas de gobierno corporativo. Esto permite a cualquier empleado, persona o entidad que tenga relación con la compañía tomar las decisiones adecuadas para cumplir la legislación fiscal.
Este marco de diligencia debida está sometido a un proceso de seguimiento y control continuo con el fin de garantizar el estricto cumplimiento de la legislación aplicable y la adopción de los más altos estándares éticos en el desarrollo de las actividades de la compañía. La gestión y el análisis del funcionamiento de este sistema es responsabilidad del Departamento de Asesoría Fiscal, y el Departamento de Cumplimiento se encarga de supervisar el funcionamiento y la eficacia del Sistema.
Tributación mínima de grupos multinacionales (Pilar Dos)
Pilar Dos es un marco normativo internacional destinado a garantizar que los beneficios mundiales de los grupos multinacionales estén sujetos a un tipo impositivo no inferior al 15% en cada jurisdicción en la que operan. Las normas fueron diseñadas por el Marco Inclusivo de la OCDE y posteriormente incorporadas a la legislación de la UE a través de la Directiva 2022/2523 del Consejo de la UE, de 14 de diciembre de 2022. En los Países Bajos, la Ley del Tipo Impositivo Mínimo de 2024, basada en la Directiva de la UE, es aplicable a los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 31 de diciembre de 2023.
Las normas de Pilar Dos establecen que, si en determinadas jurisdicciones en las que Ferrovial opera el tipo impositivo efectivo (dado por el cociente entre el beneficio contable ajustado y el impuesto de sociedades ajustado pagado en esa jurisdicción) cae por debajo del 15%, entonces Ferrovial debe pagar un impuesto adicional (el llamado impuesto complementario) para alcanzar el umbral del 15% del tipo impositivo del impuesto de sociedades.
Ferrovial ha estimado su exposición potencial a Pilar Dos para el ejercicio 2024 basándose en los estados financieros al final del ejercicio fiscal, concluyendo que no surge ningún impuesto complementario en ninguna de las jurisdicciones en las que opera.
Paraísos fiscales
Ferrovial no realiza operaciones en ninguna jurisdicción considerada como paraíso fiscal por la Administración Tributaria de los Países Bajos, ni como país o territorio que haya sido designado como no cooperativo en materia fiscal por la Unión Europea.
En febrero de 2021, el Sistema de Gestión y Control de Riesgos Fiscales (GRC Fiscal) de Ferrovial recibió la certificación de AENOR, conforme a la norma de referencia UNE 19602. Esta certificación avala el compromiso de Ferrovial con el cumplimiento normativo, dando respuesta a los requerimientos regulatorios de mercados, clientes, accionistas e inversores y otros grupos de interés. La certificación refleja asimismo las elevadas normas éticas de la compañía y su compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo.
En febrero de 2024, tras el proceso de auditoría 2023, AENOR verificó que el Sistema cumple con los requisitos de la Norma y con los criterios de auditoría, obteniendo la renovación de la certificación por un periodo de tres años, de 2024 a 2026.
Asimismo, en febrero de 2025, el Sistema ha sido revisado por AENOR en relación con el ejercicio 2024, concluyendo que sigue efectivamente implantado y cumple con los requisitos de la norma y con los criterios de auditoría en dicho periodo.
2024 – TOTAL FERROVIAL | 2024- FERROVIAL CONSTRUCCIÓN |
2024- % FERROVIAL CONSTRUCCIÓN | |
---|---|---|---|
Betún asfáltico (t) | 77.909 | 77.909 | 100,00 % |
Hormigón (t) | 5.471.617 | 5.428.942 | 99,22 % |
Acero corrugado (t) | 127.706 | 127.694 | 99,99 % |
Áridos (t)** | 11.071.325 | 11.058.911 | 99,89 % |
Cemento (t*)** | 271.732 | 271.725 | 100,00 % |
Aglomerado asfáltico (t)** | 737.731 | 737.731 | 100,00 % |
*Los materiales biológicos no son significativos en las compras de Ferrovial
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 11 months 29 days 23 hours 59 minutes | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría ''Publicidad''. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months 29 days 23 hours 59 minutes | Esta cookie es establecida por GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. La cookie se utiliza para recordar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría ''Analítica''. |
cookielawinfo-checkbox-language | 11 months 29 days 23 hours 59 minutes | Esta cookie es establecida por GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. Las cookies recordarán las preferencias de idioma. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "No necesarias". |
csrftoken | 11 meses | Esta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Se utiliza para ayudar a proteger el sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. |
lang | Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para servir contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web. | |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
wp-wpml_current_language | 1 día | Usado por WPML para almacenar configuraciones de idioma. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_csrf | 1 year | Cookie contra la falsificación de peticiones en sitios cruzados. |
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas, y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan la información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos. |
_gat | 1 minute | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
_gid | 23 hours 59 minutes | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y las páginas visitadas de forma anónima. |
_hjAbsoluteSessionInProgress | 30 minutes | Esta cookie se utiliza para detectar la primera sesión pageview de un usuario. Se trata de un indicador Verdadero/Falso establecido por la cookie. |
dtCookie | Sesión |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 2 months 28 days 23 hours 59 minutes | Esta cookie es instalada por Facebook para ofrecer publicidad cuando se encuentran en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
uid | 1 año | Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios para los anuncios dirigidos. |