INFORMACIÓN SOCIAL

NEIS S2 Trabajadores de la cadena de valor

SBM-2: INTERESES Y OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS

Cumplimiento de la legislación en cada geografía mediante contratos por composición de la cadena de suministro, principalmente por proveedores locales. La cadena de suministro de Ferrovial varía en función de sus diferentes divisiones, aunque está marcada por la unidad de Construcción, que concentra más del 92% de los proveedores y pedidos. Está formado principalmente por fabricantes, distribuidores y subcontratistas, y se caracteriza por un elevado número de proveedores, un importante grado de subcontratación, un alto porcentaje de proveedores locales, una tipología de proveedores muy variada y la necesidad de adaptarse a los requisitos de cada mercado local.

Supervisión y seguimiento continuos del cumplimiento contractual en los proyectos.

Ferrovial no tiene en cuenta directamente las perspectivas de los trabajadores de la cadena de valor en su toma de decisiones. Sin embargo, se asegura de que se respetan sus condiciones de trabajo y sus derechos mediante mecanismos como evaluaciones de proveedores, procesos de diligencia debida y auditorías de cumplimiento. Asimismo, Ferrovial promueve prácticas laborales éticas entre sus proveedores y subcontratistas, alineándose con las normas laborales internacionales para mitigar posibles impactos negativos sobre los trabajadores.

SBM-3: IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES MATERIALES Y SU INTERACCIÓN CON LA ESTRATEGIA Y EL MODELO DE NEGOCIO

Ferrovial determina y evalúa los impactos reales y potenciales sobre los trabajadores de la cadena de valor utilizando un marco global. Estos impactos se evalúan en el contexto de su relevancia para la estrategia y el modelo de negocio de la Compañía. Por ejemplo, riesgos potenciales como el daño a la reputación debido al incumplimiento de los derechos humanos están directamente ligados a la confianza de la Compañía en que los socios de la cadena de suministro se adhieran a prácticas laborales justas. Además, las contribuciones positivas, como la generación de riqueza y empleo en las comunidades en las que opera Ferrovial a través de su política de compras locales, muestran cómo las estrategias operativas están interrelacionadas con resultados sociales más amplios. Estas incidencias también respaldan la adaptación de la estrategia de Ferrovial para alinearse con las expectativas de los grupos de interés y las exigencias normativas, reforzando así su compromiso con las prácticas empresariales sostenibles y responsables.

En su división de Construcción, Ferrovial emplea herramientas avanzadas de gestión, como Insite, Supplier360 y BuildAdvisor, para parametrizar los controles relacionados con las áreas financiera, administrativa y de producción de los proyectos. Estas herramientas se adaptan continuamente en respuesta a actualizaciones de políticas y procedimientos, cambios normativos o como parte del compromiso de la Compañía con la mejora de los procesos. Los requisitos de Ferrovial en relación con los trabajadores de su cadena de valor y los compromisos de los proveedores en estos ámbitos están recogidos en cláusulas contractuales. Esto garantiza un marco formal para respetar las normas laborales y gestionar los riesgos dentro de su cadena de suministro.

Ferrovial evalúa los riesgos y oportunidades derivados de los impactos relacionados con los trabajadores en su cadena de valor. Las repercusiones negativas, como los riesgos sistémicos de violación de los derechos humanos o las prácticas de explotación laboral, se abordan con medidas como el compromiso de los proveedores y el cumplimiento de las normas internacionales. La gestión eficaz de los riesgos desempeña un papel central en este planteamiento, incluida la evaluación de los proveedores y la aplicación de medidas adecuadas para garantizar la calidad y seguridad de los suministros. Los riesgos, como las interrupciones en la cadena de suministro, se mitigan mediante un seguimiento continuo de los proveedores críticos y la identificación de alternativas viables para garantizar la continuidad del suministro y minimizar los efectos negativos. Por otro lado, se aprovechan oportunidades como el fomento de la confianza mutua con los proveedores mediante la mejora de la operatividad y la transparencia para fortalecer las relaciones a largo plazo y la eficiencia operativa. Estos esfuerzos hacen hincapié en la integración de la resistencia de la cadena de valor en los marcos estratégico y operativo de la Compañía.

La Compañía se asegura de que su divulgación incluya a todos los trabajadores de su cadena de valor que puedan verse afectados de forma significativa. Esto incluye no sólo a las personas empleadas directamente por Ferrovial, sino también a los trabajadores de la cadena de suministro (por ejemplo, los que participan en la extracción de materias primas o en los procesos de producción), de operaciones aguas abajo (por ejemplo, proveedores de logística y distribución) y de empresas conjuntas o entidades con fines especiales.

Ferrovial espera de sus contratistas el mismo nivel de respeto por los derechos humanos, la protección de la salud y la seguridad, la promoción del bienestar de los empleados y la igualdad y la diversidad. Por ello, de acuerdo con la legislación aplicable y sus políticas de proveedores y compras, Ferrovial exige un comportamiento responsable a los socios de su cadena de valor a través de acciones concretas como la firma obligatoria de contratos que incluyan cláusulas de derechos humanos y normas laborales, auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de estos compromisos y procesos de seguimiento para asegurar la adhesión a criterios éticos y de sostenibilidad. Además, se puede exigir a los proveedores que participen en programas de formación y planes de mejora si se detecta algún incumplimiento. Por tanto, no fue necesario establecer una definición de «trabajadores de la cadena de valor» y no se identificaron grupos especialmente vulnerables que requieran un trato diferenciado o para los que las políticas aplicables al resto de trabajadores no garanticen adecuadamente sus derechos.

Ferrovial también evalúa los riesgos geográficos y sectoriales, incluidos los posibles incidentes de trabajo infantil o trabajo forzoso en regiones o sectores en los que se sabe que estos riesgos son frecuentes. Para mitigar estos riesgos, Ferrovial aplica procesos de diligencia debida y colabora con proveedores y socios para garantizar el cumplimiento de las normas de derechos humanos. La Compañía supervisa las repercusiones económicas, sociales y medioambientales asociadas a las actividades de su cadena de suministro, garantizando que los riesgos potenciales se gestionan de forma proactiva al tiempo que se fomentan las oportunidades de desarrollo sostenible.
Sin embargo, ha identificado riesgos y oportunidades importantes relacionados con los trabajadores de su cadena de suministro.

Entre los riesgos, las principales preocupaciones incluyen el impacto potencial de la construcción y el desarrollo de infraestructuras en los derechos humanos de las comunidades y los clientes, como el desplazamiento de la población; el daño a la reputación y la pérdida de confianza en caso de incumplimiento de los derechos humanos; y las malas condiciones laborales dentro de la cadena de suministro.

Por otro lado, entre las oportunidades se incluyen la mejora de las condiciones laborales en la cadena de suministro mediante el fomento de entornos de trabajo de calidad, la diferenciación dentro del sector a través de la adhesión a elevadas normas de derechos humanos, el acceso a clientes con estrictos requisitos en materia de derechos humanos y el refuerzo de la transparencia y la confianza con los proveedores, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad empresarial.

A pesar de ello, Ferrovial no opera en ninguna zona geográfica ni se abastece de materias primas que presenten un riesgo significativo de trabajo infantil, trabajo forzoso o trabajo obligatorio dentro de su cadena de valor. La Compañía mantiene su firme compromiso de respetar los derechos humanos y las prácticas laborales éticas, garantizando que sus operaciones y relaciones con los proveedores cumplen las normas laborales internacionales más estrictas. Para mitigar aún más estos riesgos, Ferrovial aplica sólidos procesos de diligencia debida, que incluyen auditorías a los proveedores, obligaciones contractuales acordes con los principios de derechos humanos y mecanismos de reclamación para resolver con prontitud cualquier problema. Estas medidas ayudan a garantizar que la Compañía no contribuya ni cause daños en los países donde opera.

REQUISITO DE DIVULGACIÓN S2-1: POLÍTICAS RELACIONADAS CON LOS TRABAJADORES DE LA CADENA DE VALOR

Política Política de compras global
Descripción Ferrovial integra los principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en su cadena de suministro, promoviendo la eficiencia, la calidad, la sostenibilidad, la transparencia, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad de oportunidades. La selección, negociación y contratación de proveedores y contratistas son objetivas y rigurosas, y se apoyan en evaluaciones continuas de control de calidad. Ferrovial da prioridad a las relaciones a largo plazo con organizaciones y socios socialmente responsables.
Objetivo El objetivo de esta política es promover una cadena de suministro responsable, sostenible y transparente, al
tiempo que se fomenta la innovación y se mejoran los resultados en materia de ESG entre proveedores y
contratistas.
Impactos, riesgos y oportunidades materiales asociados
  • Impactos negativos: Posibles riesgos ESG, incluido el incumplimiento de los derechos humanos, las normas medioambientales o las prácticas empresariales éticas.
  • Mitigación de riesgos: Garantizar la adhesión de los proveedores al Código Ético de Proveedores de
    Ferrovial e integrar los criterios ESG en los procesos de selección y evaluación.
  • Oportunidades: Mejorar la sostenibilidad, reducir el impacto medioambiental, aumentar el rendimiento de los proveedores y fomentar la innovación en los procesos de contratación.
Proceso de seguimiento y
corrección
Periódicamente se realizan evaluaciones que incluyen criterios ESG. Los incidentes se registran y pueden dar
lugar a la exclusión del proveedoro a planes de medidas correctoras. El Canal Ético está disponible para
denunciar conductas indebidas, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Está abierto a todo el mundo, incluidas las personas externas. Damos a conocer su existencia mediante contratos con terceros, exigiéndoles que reconozcan y firmen que conocen el canal.
Ámbito de la política
Partes interesadas afectadas Proveedores, contratistas y otros socios de la cadena de valor.
Áreas geográficas Global
Aplicación en la cadena de valor Se aplica a proveedores, contratistas y socios aguas abajo de la cadena de suministro, haciendo hincapié en el fomento de los compromisos ESG en las comunidades en las que opera Ferrovial.
Exclusiones a la aplicación Actualmente no hay exclusiones; la política se aplica a todas las áreas de actividad, geografías y partes
interesadas a nivel mundial.
Flujo de aprobación de la política
Consejero Delegado Consejo de Administración – responsable de aprobar la política
Otras cuestiones que comunicar (si procede)
Coherencia con instrumentos o
normas
de terceros
La política se alinea con el Código Ético y de Conducta Empresarial, las Políticas de Responsabilidad Corporativa y Derechos Humanos de Ferrovial, y marcos internacionales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Atención a las partes interesadas La política incorpora los intereses de las partes interesadas, centrándose especialmente en las prácticas de
contratación sostenible y el cumplimiento de las normas ESG.
Cómo se proporciona Esta política está disponible en la página web de Ferrovial (ferrovial.com) y en la intranet.
Cambios importantes en la política N/A – no se han realizado cambios
Política Política contra el Acoso y la Discriminación
Descripción Ferrovial se compromete a desarrollar un entorno de trabajo libre de todo tipo de acoso, discriminación e intimidación. Exigimos a todo nuestro personal que promueva el más alto nivel de ética, así como nuestros valores de respeto, colaboración e integridad. Esta política refuerza los principios recogidos en el Código Ético y de Conducta Empresarial de Ferrovial («Código Ético») y en nuestra Política de Diversidad e Inclusión.
Objetivo Los objetivos de esta Política son:

  1. Garantizar que los empleados de la compañía sean tratados con dignidad y respeto cuando trabajen en la
    organización internamente y externamente en cualquier evento patrocinado por la compañía.
  2. Mantener y promover un entorno de trabajo libre de toda forma de acoso, discriminación ilegal e
    intimidación, en el que clientes, empleados, proveedores, socios comerciales, visitantes y accionistas sean tratados con dignidad y respeto.
  3. Ofrecer a todas las personas afectadas un procedimiento adecuado para el examen de las denuncias de acoso, discriminación ilegal e intimidación.
Impactos, riesgos y oportunidades materiales asociados
  • Impactos:
    Efectos negativos en la moral, la productividad y la retención de los empleados debido a los conflictos en el lugar de trabajo.
  • Riesgos:
    Daños jurídicos y de reputación derivados de incidentes de acoso o discriminación.
  • Oportunidades:
    Aumento de la satisfacción de los empleados, mejora de la atracción de talento y refuerzo de la
    reputación corporativa mediante el fomento de una cultura positiva en el lugar de trabajo.
Proceso de seguimiento y
corrección
Ferrovial garantiza el cumplimiento de la política mediante el establecimiento de canales de denuncia claros para los empleados, como el Canal Ético, y la aplicación de protocolos de investigación interna para abordar con prontitud los incidentes notificados. La Compañía también promueve la concienciación y la prevención del acoso y la discriminación mediante programas de formación exhaustivos. Ferrovial realiza asimismo un seguimiento periódico y actualiza sus políticas para adaptarlas a las mejores prácticas y a los requisitos legales, garantizando un enfoque sólido y proactivo del cumplimiento.
Ámbito de la política
Partes interesadas afectadas Todos los empleados, proveedores y clientes de Ferrovial con acceso a sistemas o datos de la Compañía.
Áreas geográficas Global
Aplicación en la cadena de valor La política se extiende a toda la cadena de valor, incluidos proveedores y clientes, y garantiza prácticas seguras en todas las interacciones comerciales
Exclusiones a la aplicación Actualmente no hay exclusiones; la política se aplica a todas las áreas de actividad, geografías y partes interesadas a nivel mundial.
Flujo de aprobación de la política
Consejero Delegado Consejero Delegado de Ferrovial – responsable de aprobar la política.

Departamento de Recursos Humanos: responsable de la aplicación.

Otras cuestiones que comunicar (si procede)
Coherencia con instrumentos o
normas
de terceros
La política se ajusta a:

  • Normas internacionales del trabajo, incluidos los convenios de la OIT.
  • Política de Derechos Humanos de Ferrovial.
  • Los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Atención a las partes interesadas La política refleja el compromiso de Ferrovial con el bienestar de los empleados y aborda las opiniones de los principales interesados para garantizar un trato justo y un entorno integrador.
Cómo se proporciona Esta política está disponible en la página web de Ferrovial (ferrovial.com) y en la intranet.
Cambios importantes en la política
N/A – no se han realizado cambios

Ferrovial defiende el respeto de los derechos humanos en toda su cadena de valor mediante la aplicación de un amplio conjunto de políticas y procedimientos.

A través de su Código Ético y de Conducta Empresarial, la Compañía hace hincapié en llevar a cabo todas las actividades empresariales y profesionales con integridad, honestidad y un firme compromiso con los derechos humanos. Este marco se aplica a todos los empleados y se basa en los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Política de Derechos Humanos de Ferrovial destaca su colaboración con organismos gubernamentales, organizaciones internacionales y la sociedad civil para promover y defender los derechos humanos. La Compañía identifica, previene y mitiga activamente los posibles efectos negativos de sus operaciones sobre los derechos humanos. Fomenta un entorno de trabajo respetuoso y digno impartiendo formación y sensibilizando sobre los derechos humanos a toda su plantilla.

Aunque Ferrovial introdujo una política específica de derechos humanos en 2014, la renovó en 2022 para alinearse con estándares internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la normativa de la Organización Internacional del Trabajo. La política actualizada también incorpora tendencias emergentes, acercando el enfoque de derechos humanos de la Compañía a sus realidades operativas, reforzando aún más su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos. En cuanto a incidentes graves relacionados con los derechos humanos, no se han producido incidentes de este tipo a lo largo de nuestra cadena de valor.

El compromiso de Ferrovial con la diversidad, la inclusión y las prácticas laborales se refuerza mediante políticas adicionales:

  • Política de Diversidad e Inclusión: Esta política promueve la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno integrador (los detalles específicos de cada departamento están disponibles previa solicitud).
  • Política Global contra el Acoso y la Discriminación: Aborda la conducta en el lugar de trabajo y protege a los empleados de la discriminación y el acoso (los detalles específicos del departamento están disponibles previa solicitud).
  • Política de Salud y Seguridad en el Trabajo: Esta política garantiza la igualdad de oportunidades, da prioridad a la salud y la seguridad en el lugar de trabajo y rechaza inequívocamente el trabajo forzoso e infantil.

Para garantizar asociaciones éticas, Ferrovial sigue un Procedimiento de Diligencia Debida que establece un proceso estructurado para evaluar colaboraciones, asociaciones y actividades de adquisición. El procedimiento integra el Código Ético de Proveedores e impone el cumplimiento de la Política Anticorrupción para garantizar unas relaciones comerciales éticas y transparentes.

El Código Ético de Proveedores, actualizado en 2024, establece principios éticos claros para los proveedores de Ferrovial. Este código subraya la importancia de la diligencia debida en la integridad de los proveedores y obliga a rechazar la corrupción o el soborno. Se aplica a todos los proveedores, independientemente de su ubicación o sector, exigiéndoles que adopten y hagan cumplir estos principios en sus cadenas de suministro. Ferrovial se reserva el derecho de auditar a los proveedores y rescindir los acuerdos con aquellos que no cumplan.

Ferrovial gestiona su cadena de suministro a través de la Política de Compras Global y el Procedimiento de Compras , que garantizan unas prácticas de aprovisionamiento eficientes, éticas y sostenibles. Estos procedimientos incluyen directrices globales adaptadas localmente, que garantizan que los productos y servicios cumplen las normas contractuales y de la Compañía. El rendimiento de los proveedores se supervisa continuamente mediante el Procedimiento de Evaluación y Seguimiento de la Calidad de los Proveedores, que fomenta aún más el cumplimiento legal y la supervisión de los derechos humanos en las operaciones y relaciones comerciales.

Esta supervisión incluye procesos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de marcos internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Ferrovial evalúa la adhesión de los proveedores a estos principios mediante procesos de diligencia debida, que incluyen evaluaciones periódicas, auditorías y la revisión de las políticas y prácticas de los proveedores para garantizar su adecuación a las normas éticas, sociales y medioambientales. El incumplimiento puede dar lugar a medidas correctoras o, en caso necesario, a la extinción de la relación comercial.

En materia de sostenibilidad, Ferrovial ha adoptado varias políticas estratégicas para abordar cuestiones materiales de sostenibilidad:

  • La Política de Sostenibilidad rige las iniciativas de sostenibilidad en todas las entidades, independientemente del sector, ubicación o actividad.
  • La Política Medioambiental de Ferrovial Construcción, derivada de la Política de Sostenibilidad, se centra en la reducción del impacto medioambiental a través de medidas como el cumplimiento legal, la identificación de riesgos, la eficiencia energética, la concienciación del personal y la mejora continua.

La Estrategia de 2030 Sostenibilidad de Ferrovial se basa en tres pilares: medio ambiente, comunidad y gobernanza. La estrategia 2024-2030 refuerza el compromiso de la Compañía con la sociedad al tiempo que aborda las expectativas de las partes interesadas y los requisitos ESG. Este enfoque garantiza una gestión sostenible de los proyectos y mantiene el liderazgo de Ferrovial en el sector de la construcción.

Ferrovial aborda cuestiones como la trata de seres humanos, el trabajo forzoso, obligatorio e infantil en su Política de Derechos Humanos. Esta política establece el compromiso de la Compañía con el respeto de los derechos humanos en todas sus operaciones y cadena de valor, incluida la prevención de estas prácticas. Además, Ferrovial cuenta con un Código de Conducta para Proveedores, que refuerza estos compromisos y establece requisitos específicos para que los proveedores cumplan las normas laborales y de derechos humanos.

El Código de Conducta para Proveedores exige a los socios comerciales que cumplan las normas laborales internacionales y prohíbe explícitamente el trabajo infantil, el trabajo forzoso y cualquier forma de trata de seres humanos. Estos principios se incluyen en las cláusulas contractuales de los proveedores, y el cumplimiento de estas políticas se supervisa mediante herramientas de gestión como Supplier 360, auditorías de proveedores y/o evaluaciones.

Política Política de Sostenibilidad
Descripción Ferrovial desarrolla y explota infraestructuras innovadoras, eficientes y sostenibles, creando valor para sus grupos de interés (empleados, clientes, usuarios de sus infraestructuras, sociedad y accionistas). Inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Ferrovial pretende consolidar su posición como contribuyente a una economía más sostenible, innovadora, inclusiva y baja en carbono. La sostenibilidad se considera un factor clave para el modelo de negocio, que contribuye a crear nuevas oportunidades y facilita el crecimiento futuro.
Objetivo La Política de Sostenibilidad establece los principios y valores que guían el compromiso de Ferrovial con la sostenibilidad en todas sus entidades, independientemente de su área de negocio, ubicación geográfica o
actividades.
Impactos, riesgos y oportunidades materiales asociados Ferrovial se centra en la prevención de la contaminación y en la gestión proactiva de los riesgos medioambientales para minimizar los impactos negativos. La Compañía también aspira a lograr un impacto neutro o positivo sobre el capital natural y la biodiversidad. Ferrovial contribuye a la acción climática global estableciendo ambiciosos objetivos de reducción de emisiones alineados con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y gestionando los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. La Compañía añade valor a las comunidades en las que opera, apoya el desarrollo local y colabora con organizaciones sociales en beneficio de las poblaciones vulnerables.
Proceso de seguimiento y
corrección
Ferrovial se compromete con los más altos estándares de integridad y transparencia, practicando la tolerancia cero con las infracciones legales y la corrupción. La Compañía verifica periódicamente la eficacia de sus sistemas de control para prevenir los riesgos de fraude y corrupción. Ferrovial garantiza un entorno de trabajo seguro para todos sus empleados y promueve la protección de los derechos humanos en sus actividades empresariales y colaboraciones con terceros.
Ámbito de la política
Partes interesadas afectadas Esta política se aplica a todas las entidades del Grupo Ferrovial, independientemente de su área de negocio, ubicación geográfica o actividades.
Áreas geográficas Global
Aplicación en la cadena de valor Ferrovial fomenta el beneficio mutuo en sus relaciones con clientes, proveedores, accionistas, empleados y otros agentes externos implicados en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 o relacionados con las actividades e iniciativas de Ferrovial.
Exclusiones a la aplicación Ninguna específica
Flujo de aprobación de la política
Consejero Delegado Consejo de Administración – responsable de aprobar la política
Otras cuestiones que comunicar (si procede)
Coherencia con instrumentos o
normas de terceros
Esta política está inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y alineada con las políticas existentes de Ferrovial en materia de sostenibilidad, derechos humanos, responsabilidad corporativa y los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Atención a las partes interesadas Ferrovial se compromete a difundir la información relevante a los mercados, accionistas y otros grupos de interés de forma transparente, rápida, completa y veraz, siguiendo los principios de igualdad de trato y no
discriminación.
Cómo se proporciona Esta política está disponible en la página web de Ferrovial (ferrovial.com) y en la intranet.
Cambios importantes en la
política
N/A – no se han realizado cambios

REQUISITO DE DIVULGACIÓN S2-2: PROCESOS PARA COLABORAR CON LOS TRABAJADORES DE LA CADENA DE VALOR EN MATERIA DE IMPACTOS

Ferrovial cuenta con un Canal Ético que permite a los trabajadores de su cadena de valor expresar sus preocupaciones y comunicar incidentes negativos de forma confidencial. Este canal está diseñado para facilitar la comunicación de cualquier posible irregularidad, incumplimiento o comportamiento contrario a la ética, la legalidad y las normas internas de la Compañía.

Además de la posibilidad de denunciar situaciones negativas, Ferrovial se compromete a investigar y responder adecuadamente a las inquietudes planteadas a través del Canal Ético. Este sistema no sólo actúa como medio para informar de los problemas, sino que también desempeña un papel crucial a la hora de mitigar y remediar las repercusiones negativas sobre los trabajadores, ya que permite a la Compañía identificar y abordar de forma proactiva las situaciones que pueden requerir una intervención. Ferrovial se esfuerza por garantizar que todas las preocupaciones se traten con la seriedad y confidencialidad que merecen, contribuyendo así a un entorno de trabajo más seguro y justo para todos los empleados de su cadena de valor.

Se analiza el grado de criticidad de todos los proveedores, entendiendo por proveedores críticos aquellos cuyo volumen de compras es significativo desde el punto de vista económico, o aquellos cuyos suministros o servicios podrían tener un impacto negativo en la continuidad de la actividad en caso de incidente, bien porque fabrican materiales o equipos críticos, bien porque son difícilmente sustituibles. De conformidad de estos criterios, a finales de 2024 había 210 proveedores críticos identificados en la división de Construcción, de los cuales 208 eran de Tier 1 y 2 Tier 2. De estos proveedores, se evaluaron 138, de los cuales se detectaron 17 con posibles impactos negativos. Durante 2024 se evaluaron un total de 6.280 proveedores (en comparación 7.562 en 2023). De ellos, menos del 1% fueron rechazados en 2024 (la misma cifra en 2023). En términos de volumen de negocios de los proveedores, un 31,7% correspondía a proveedores críticos , mientras que el 97,8% procedía de proveedores locales.

La plataforma BuildAdvisor, desplegada por la división de Construcción en España, facilita la colaboración con la cadena de suministro agilizando la búsqueda y evaluación de proveedores, y ofreciéndoles oportunidades de mejora y proyectos adecuados. Con ello se consigue una mayor eficiencia y competitividad en los proyectos y se avanza en los objetivos ESG de responsabilidad y sostenibilidad.

Ferrovial, como parte de su compromiso de integrar la sostenibilidad y los derechos humanos en toda su cadena de valor, ha invitado a proveedores de distintas geografías a participar en el «Programa de Formación: Proveedores Sostenibles, «un programa desarrollado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO.

Este programa de formación en línea permite a las pymes proveedoras prepararse para cumplir las normas de sostenibilidad de las grandes empresas, al tiempo que adquieren conocimientos generales sobre sostenibilidad empresarial, cómo integrarla en su estrategia y cómo medir los resultados obtenidos.

Ferrovial no mantiene una comunicación directa con los trabajadores de su cadena de valor. Sin embargo, se asegura de que las normas laborales y los compromisos con los derechos humanos queden reflejados en las cláusulas contractuales con sus proveedores. La Compañía utiliza herramientas de gestión como Supplier360, que permiten supervisar y evaluar el rendimiento de los proveedores, incluidos los aspectos relacionados con el impacto económico, social y medioambiental de sus actividades.

A través de estas auditorías y/o evaluaciones Ferrovial controla los riesgos en su cadena de suministro y promueve el cumplimiento de las normas laborales. Aunque no hay pruebas de consultas directas con los trabajadores de la cadena de valor, estas herramientas y procesos garantizan que las condiciones laborales de los proveedores se tengan en cuenta indirectamente como parte de la gestión de riesgos y oportunidades.

Ferrovial no ha divulgado públicamente ningún acuerdo marco global ni ningún acuerdo con federaciones sindicales globales en relación con el respeto de los derechos humanos de los trabajadores de la cadena de valor, incluido su derecho a la negociación colectiva. Por lo tanto, no hay pruebas de que dichos acuerdos proporcionen a la Compañía información directa sobre las perspectivas de estos trabajadores.

En cuanto a la evaluación de la colaboración con los trabajadores de la cadena de valor, Ferrovial utiliza herramientas como Supplier 360 y procesos de auditoría y/o evaluación de proveedores para controlar las condiciones laborales dentro de su cadena de suministro. Aunque estos mecanismos no implican una colaboración directa con los trabajadores, ayudan a controlar los riesgos laborales y promueven la mejora continua de las prácticas de los proveedores. La eficacia de estos procesos se evalúa a través de indicadores de rendimiento de los proveedores y de su cumplimiento de los compromisos contractuales establecidos por Ferrovial.

Ferrovial no ha revelado medidas específicas para conocer directamente las perspectivas de los trabajadores especialmente vulnerables a incidentes o marginados, como las Mujer trabajadoras, los trabajadores migrantes o las personas con discapacidad, dentro de su cadena de valor. Sin embargo, a través de herramientas como Supplier 360 y auditorías y/o evaluaciones de proveedores, la Compañía supervisa las condiciones laborales en su cadena de suministro, incluidos los aspectos relacionados con la diversidad y los derechos humanos.

Aunque estos procesos no implican consultas directas con los trabajadores vulnerables, permiten evaluar el desempeño de los proveedores en el cumplimiento de las normas laborales y sociales que protegen a los grupos vulnerables. Las cláusulas contractuales de los proveedores también incluyen compromisos relacionados con los derechos humanos, abordando indirectamente estos riesgos.

S2-3: PROCESOS PARA REPARAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS Y CANALES PARA QUE LOS TRABAJADORES DE LA CADENA DE VALOR EXPRESEN SUS INQUIETUDES

La Compañía pone a disposición de sus empleados y grupos de interés el Canal Ético (ver más información en la NEIS G1-1), un sistema confidencial y, si el informante lo desea, anónimo (de acuerdo con la legislación aplicable), para facilitar la comunicación de cualquier posible irregularidad, incumplimiento o comportamiento contrario a la ética, la legalidad y las normas internas de Ferrovial, incluyendo especialmente posibles casos de fraude o corrupción, prácticas anticompetitivas, violaciones de derechos humanos, asuntos financieros y fiscales o daños al medio ambiente. La Dirección de Cumplimiento y Riesgos es responsable de la gestión del Canal Ético y recibe apoyo de Auditoría Interna para el análisis de las comunicaciones de alta prioridad, así como de otros departamentos de la Compañía en función de la naturaleza del asunto. El Responsable de Cumplimiento y Riesgos informa trimestralmente a la Comisión de Auditoría y Control, y anualmente al Consejo de Administración, sobre las comunicaciones recibidas y las medidas adoptadas en relación con las mismas.

Ferrovial también cuenta con Supplier360, una herramienta informática que supervisa a los proveedores mediante técnicas avanzadas de análisis de datos, tratamiento del lenguaje y búsquedas en Internet. Esto permite detectar posibles riesgos, ya sean financieros, medioambientales, jurídicos, laborales, de derechos humanos o de reputación. La plataforma proporciona información adicional a la ya disponible en las bases de datos de proveedores, tanto para la fase de selección como para la de contratación y seguimiento. En 2024, se realizó un seguimiento de 1.378 proveedores de Ferrovial Construcción, que representan más del 60% de la facturación de proveedores en España, Estados Unidos y Reino Unido. En total se han recogido 43.500 datos a través de esta herramienta. Asimismo, se han ampliado las fuentes de información, incorporando principalmente datos relativos al cumplimiento y el comportamiento en materia de ESG. Por otro lado, la información obtenida a través de Supplier360 se ha integrado en la herramienta corporativa de compras, lo que ha permitido una mayor visibilidad de la información en toda la Compañía.

En caso de que se identifique un impacto negativo, Ferrovial sigue un proceso estructurado de corrección para abordar y resolver el problema. Cada caso notificado a través del Canal Ético o detectado mediante Supplier360 se analiza para determinar las medidas correctivas adecuadas, que pueden incluir sanciones contractuales, el compromiso con las partes interesadas afectadas o la colaboración con autoridades externas si es necesario. La eficacia de estos recursos se supervisa mediante acciones de seguimiento para garantizar que el problema se resuelve por completo y que se mitigan riesgos similares en el futuro. Asimismo, la compañía hace un seguimiento del uso del Canal Ético y otros mecanismos de información, analizando las tendencias de las comunicaciones recibidas para mejorar continuamente sus procesos de respuesta. Los informes sobre los problemas detectados y sus resoluciones son revisados periódicamente por el Departamento de Cumplimiento y Riesgos, lo que garantiza la transparencia y la responsabilidad en el proceso de corrección. En el contrato con los proveedores, es necesario firmar que conocen la existencia de este canal, y que todos sus empleados pueden utilizarlo para comunicar cualquier tipo de incidencia. Para más información, véase NEIS G1-1.

Aunque no existe una política específica dedicada exclusivamente a la protección contra represalias para las personas que utilizan estos canales para plantear sus preocupaciones, el Canal Ético garantiza que no surjan problemas relacionados. La protección contra las represalias se aborda explícitamente en el Código Ético y de Conducta Empresarial. Además, el Departamento de Cumplimiento revisa periódicamente las comunicaciones cerradas para detectar y prevenir posibles casos de represalias. En 2024 se pusieron en marcha nuevos cursos de formación sobre «Información práctica para evitar represalias en el lugar de trabajo», dirigidos a directivos y empleados implicados en procesos decisorios clave, como contratación, ascensos, movilidad, despidos y medidas disciplinarias.

S2-4: ADOPCIÓN DE MEDIDAS RELACIONADAS CON LOS IMPACTOS MATERIALES SOBRE LOS TRABAJADORES DE LA CADENA DE VALOR, ENFOQUES PARA GESTIONAR LOS RIESGOS MATERIALES Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES MATERIALES RELACIONADOS CON LOS TRABAJADORES DE LA CADENA DE VALOR Y LA EFICACIA DE DICHAS MEDIDAS

Las cuestiones ESG también se tienen en cuenta en el análisis de los proveedores. En este sentido, los proveedores se clasifican como proveedores de alto riesgo si suministran productos considerados de alto riesgo o pertenecen a sectores caracterizados como de alto riesgo, y/o fabrican los productos suministrados en países considerados de riesgo.

El Procedimiento de Evaluación y Seguimiento de la Calidad de Proveedores de Ferrovial Construcción, que se aplica en todos nuestros proyectos en todo el mundo, establece el método de evaluación y seguimiento del desempeño de los proveedores, que también tiene en cuenta criterios ESG. La división de Construcción dispone de una aplicación informática para la evaluación y seguimiento de cada proveedor a partir de las evaluaciones realizadas en cada obra o centro de trabajo. Las evaluaciones permiten calificar a los proveedores de forma continua, y el resultado puede suponer una advertencia para el proveedor, el establecimiento de un plan de acción de mejora o incluso la inhabilitación para trabajar con Ferrovial, en función de la gravedad de la situación. Cuando uno de los proyectos comunica un incidente, aprovechamos la oportunidad para colaborar y evaluar. En ciertos casos, si fuera necesario, se informa a los proveedores de la situación y se les exige que aborden la cuestión mediante una comunicación formal. Ofrecemos nuestro apoyo a través de cursos o planes de mejora. Si un proveedor recibe tres evaluaciones negativas en el plazo de un año, proponemos su rechazo y, una vez rechazado, no puede volver a trabajar con la Compañía. En toda nuestra cadena de suministro, ofrecemos el «Programa de formación: Proveedores sostenibles» para medianas y pequeñas empresas. Este programa gratuito y exclusivo está desarrollado por las redes del Pacto Mundial de Naciones Unidas España y Reino Unido, ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO. Es una excelente oportunidad para que nuestros proveedores refuercen su competitividad y se alineen con las mejores prácticas ESG. Asimismo, el Canal Ético está a disposición de todos los grupos de interés en la página web de Ferrovial, garantizando la transparencia en las relaciones y permitiendo la denuncia de cualquier conducta no ajustada a las normas de la Compañía. Ferrovial cuenta con un Código Ético de Proveedores, integrado en el Procedimiento de Diligencia Debida de Integridad Ética de Proveedores, que los proveedores conocen y aceptan antes de entablar relaciones contractuales con la Compañía. Establece los principios básicos que deben guiar su comportamiento en su relación comercial con Ferrovial. Además, los modelos de pedidos y contratos incluyen cláusulas que abordan cuestiones medioambientales, sociales y laborales, de salud y seguridad, de cumplimiento de los principios del Pacto Mundial, así como de ética y lucha contra la corrupción.

 

Política Código Ético de Proveedores
Descripción Los valores de Ferrovial, reflejados en su Código Ético y de Conducta Empresarial, se traducen en compromisos medioambientales, sociales y de buen gobierno. Ferrovial promueve un comportamiento responsable en su cadena de suministro, en línea con los más altos estándares de ética e integridad, legalidad, transparencia, seguridad y salud, responsabilidad medioambiental y respeto a los derechos humanos. Ferrovial promueve que las actividades de sus proveedores se realicen de forma responsable y cumpliendo la legislación nacional e internacional aplicable.
Objetivo El objetivo de este Código Ético de Proveedores consiste en establecer los principios éticos que deben regir la actuación de los proveedores de Ferrovial, promoviendo así un sistema de diligencia debida de integridad ética de los proveedores y previniendo comportamientos incompatibles con dichos principios. Ferrovial promueve y espera que estos principios sean compartidos por sus proveedores, asumidos por ellos y transmitidos a sus propios proveedores y subcontratistas en sus relaciones comerciales con Ferrovial.
Impactos, riesgos y oportunidades materiales asociados Ferrovial se reserva el derecho de realizar verificaciones sobre la integridad de sus proveedores, que deberán cooperar con el proceso de diligencia debida. Ferrovial podrá rescindir la relación contractual con aquellos proveedores que incumplan cualquiera de los principios establecidos en el presente Código Ético de Proveedores. Ferrovial supervisará y realizará un seguimiento de la actuación de sus proveedores, llevando a
cabo evaluaciones del cumplimiento de los requisitos establecidos en los pedidos/contratos firmados con ellos cuando lo considere necesario.
Proceso de seguimiento y
corrección
Ferrovial adoptará prácticas y controles para promover la implantación, seguimiento y verificación del cumplimiento de este Código. Asimismo, Ferrovial establecerá acciones para que los principios que inspiran este Código sean conocidos, comprendidos y asumidos por la plantilla del Grupo y por los terceros con los que mantiene relaciones comerciales. Ferrovial cuenta con un Canal Ético a través del cual empleados, directivos y otros grupos de interés del Grupo pueden comunicar irregularidades, incumplimientos o comportamientos no éticos o ilegales. Se puede acceder al Canal Ético desde la página web de Ferrovial o desde los números de teléfono gratuitos y la dirección postal que figuran en la página web.
Ámbito de la política
Partes interesadas afectadas El presente Código Ético de Proveedores es de aplicación a todos los proveedores de Ferrovial, con independencia de su sector de actividad, ubicación geográfica o actividad.
Áreas geográficas Global
Aplicación en la cadena de valor Ferrovial pretende extender su compromiso de comportamiento responsable a toda su cadena de suministro,
garantizando que los proveedores y subcontratistas se adhieran a los principios recogidos en este Código.
Exclusiones a la aplicación Ninguna especificada
Flujo de aprobación de la política
Consejero Delegado Consejo de Administración – responsable de aprobar la política
Otras cuestiones que comunicar (si procede)
Coherencia con instrumentos o normas de terceros Este Código está alineado con el Código Ético y de Conducta Empresarial de Ferrovial, y con las Políticas de Derechos Humanos, Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Ferrovial, así como con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Atención a las partes interesadas Ferrovial garantiza la confidencialidad y, si lo desea, el anonimato (en la medida de lo posible y de conformidad con la legislación aplicable) de cualquier informador que actúe de buena fe.
Cómo se proporciona Este Código está disponible en la página web de Ferrovial (ferrovial.com) y en la intranet.
Cambios importantes en la
política
N/A – no se han realizado cambios

Ferrovial ha puesto en marcha acciones para gestionar sus impactos, riesgos y oportunidades materiales relacionados con los trabajadores de su cadena de valor.

Algunas acciones clave fueron:

  • Evaluación y control de proveedores: La Compañía ha establecido procedimientos para evaluar y supervisar el rendimiento de los proveedores, incorporando criterios ESG. Esta evaluación continua permite clasificar a los proveedores en función de su nivel de riesgo y adoptar medidas correctoras cuando sea necesario.
  • Programa de formación de proveedores: Ferrovial ofrece el «Programa de Formación de Proveedores Sostenibles» dirigido a las pequeñas y medianas empresas de su cadena de suministro. Este programa gratuito, desarrollado en colaboración con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y otras entidades, busca reforzar la competitividad de los proveedores y alinearlos con las mejores prácticas ESG.
  • Canal Ético: La Compañía cuenta con un Canal Ético accesible a todas las partes interesadas a través de su página web, que garantiza la transparencia en las relaciones y permite denunciar cualquier conducta que no se ajuste a las normas de la Compañía.
  • Código Ético de Proveedores: Ferrovial dispone de un Código Ético de Proveedores, que éstos deben conocer y aceptar antes de establecer relaciones contractuales con la Compañía. Este código establece los principios básicos que deben guiar su comportamiento en la relación comercial con Ferrovial.

Estas acciones abarcan tanto las actividades internas de Ferrovial como su cadena de valor aguas arriba, incluidos los proveedores en diversas geografías en las que opera la Compañía. El alcance de estas acciones se extiende a todas las divisiones y proyectos de Ferrovial a escala mundial.

En cuanto a los horizontes temporales, la evaluación y el seguimiento de los proveedores, así como el uso del Canal Ético, son procesos continuos. El Programa de Formación de Proveedores Sostenibles se ofrece periódicamente, y el Código Ético de Proveedores se aplica desde el inicio de la relación contractual.

En caso de incidencias reportadas por los proyectos, Ferrovial colabora con los proveedores para abordar y resolver las situaciones, ofreciendo apoyo a través de cursos o planes de mejora. Si un proveedor recibe tres evaluaciones negativas en un año, se propone su rechazo, lo que significa que no podrá trabajar con la Compañía.

Ferrovial supervisa continuamente el rendimiento de los proveedores y la eficacia de las medidas aplicadas. Las evaluaciones permiten calificar continuamente a los proveedores, y los resultados pueden dar lugar a advertencias, al establecimiento de planes de mejora o incluso a la inhabilitación del proveedor, en función de la gravedad de la situación.

Ferrovial gestiona los incidentes materiales reales en su cadena de valor mediante un procedimiento estructurado y claro, que incluye:

  • Notificación formal al proveedor si fuera necesario: Cuando se identifica un incidente, si es necesario, Ferrovial lo notifica formalmente al proveedor y exige medidas correctoras específicas para solucionar el problema.
  • Planes de mejora: Ferrovial apoya a los proveedores mediante planes de mejora adaptados para resolver las deficiencias identificadas. Este proceso se rige por el Procedimiento de Evaluación y Seguimiento de la Calidad de los Proveedores de la Construcción, que define acciones específicas en función de la gravedad del incidente.
  • Criterios de inhabilitación: Se propone la inhabilitación de los proveedores que reciban tres evaluaciones negativas en el plazo de un año. Una vez inhabilitados, ya no se les permite trabajar con la Compañía, lo que garantiza el cumplimiento de las normas de Ferrovial.
  • Ética y transparencia: Ferrovial mantiene un Canal Ético, accesible en su página web, que permite a los grupos de interés comunicar comportamientos o incidentes contrarios a las normas éticas de la Compañía. Este canal aumenta la transparencia en la gestión de incidentes.

Ferrovial aplica un enfoque global para garantizar impactos positivos, mitigar riesgos y fomentar oportunidades dentro de su cadena de valor a través de iniciativas estratégicas, políticas responsables y herramientas innovadoras. Como parte de nuestro compromiso de convertirnos en un referente en el sector promoviendo las mejores prácticas en derechos humanos a lo largo de la cadena de valor y reforzando la confianza mutua para mejorar la operatividad y transparencia con nuestros proveedores, ofrecemos el «Programa de Formación: Proveedores Sostenibles» para pequeñas y medianas empresas. Este programa gratuito y exclusivo, desarrollado en colaboración con las redes del Pacto Global de las Naciones Unidas España y Reino Unido, ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO, dota a nuestros proveedores de herramientas para mejorar su competitividad al tiempo que se alinean con las mejores prácticas ESG. A través de esta iniciativa, fomentamos una cadena de suministro responsable y resistente que mantiene prácticas empresariales éticas y sostenibles. Además, Ferrovial vela por que las condiciones laborales se ajusten a su Código Ético de Proveedores, que establece principios básicos sobre derechos humanos y prácticas laborales, y se asegura de que los pedidos y contratos incluyan disposiciones específicas que aborden cuestiones medioambientales, sociales, laborales, sanitarias y de seguridad, así como principios éticos y de lucha contra la corrupción.

Para garantizar la eficacia de sus acciones, Ferrovial sigue prácticas de seguimiento estructuradas. A través del Procedimiento de Evaluación y Seguimiento de la Calidad de los Proveedores de la Construcción, se evalúa continuamente a los proveedores en función de su rendimiento, lo que permite tomar decisiones informadas como advertencias, planes de mejora o inhabilitación en casos graves. Además, Ferrovial emplea herramientas como Supplier360 para supervisar el rendimiento de los proveedores en tiempo real y revisa periódicamente los resultados de las auditorías y los programas de formación para identificar áreas de mejora y ajustar las políticas y los procedimientos en consecuencia. El Canal Ético ofrece una plataforma confidencial para que las partes interesadas informen de sus problemas, fomentando la confianza y garantizando un seguimiento adecuado.

Ferrovial también integra los principios ESG en su Política de Compras Global y en el Procedimiento de Diligencia Debida de Integridad Ética para proveedores. Los proveedores se clasifican como de alto riesgo si operan en sectores o países con mayor vulnerabilidad según los criterios ESG, y la supervisión continua a través del Procedimiento de Evaluación de la Calidad de los Proveedores garantiza el cumplimiento de estas normas, incluidos los derechos humanos y laborales. Ferrovial adopta un enfoque proactivo mediante la inclusión de cláusulas contractuales que prohíben prácticas como el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos, que se supervisan mediante auditorías y/o evaluaciones periódicas. En caso de incumplimiento, la Compañía colabora con los proveedores para desarrollar planes de mejora o impartir formación específica. Ferrovial no ha identificado ni recibido notificación alguna de problemas graves de derechos humanos relacionados con las aguas arriba y aguas abajo de su cadena de valor. La Compañía mantiene un sólido marco de diligencia debida alineado con las normas internacionales, incluidos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, garantizando la supervisión continua y la mitigación de riesgos en todas sus operaciones y cadena de suministro.

Ferrovial apuesta por la innovación y la sostenibilidad en su cadena de suministro mediante la implantación de proyectos y tecnologías avanzadas. Por ejemplo, ha desarrollado el Proyecto de Hormigón Bajo en Carbono, diseñado para crear mezclas sostenibles con menores emisiones de CO2, con objetivos progresivos en los próximos cinco años. Asimismo, Ferrovial promueve la adquisición de productos sostenibles a través del Catálogo de Compras Verdes, que incluye Declaraciones Ambientales de Producto para evaluar su impacto medioambiental. En coherencia con sus objetivos medioambientales, Ferrovial se ha marcado como meta alcanzar un consumo eléctrico 100% renovable para 2025 y reducir las emisiones de la flota en un 33% para 2030 a través, entre otras medidas, de la integración de vehículos híbridos y eléctricos.

Ferrovial se compromete a garantizar que sus propias prácticas empresariales no causen ni contribuyan a causar impactos negativos materiales en los trabajadores de la cadena de valor. Para lograrlo, la Compañía ha establecido políticas y procedimientos sólidos que regulan la participación de los proveedores, las compras, las ventas y la gestión de datos, en consonancia con normas internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Una de las medidas clave aplicadas para evitar impactos negativos es la exigencia a los proveedores de que reconozcan y cumplan las normas éticas de Ferrovial. Como parte del acuerdo contractual, los proveedores deben confirmar que conocen y tienen acceso al Canal Ético de Ferrovial, que ofrece una plataforma confidencial para denunciar cualquier conducta indebida o incumplimiento de las normas laborales y de derechos humanos. Así se garantiza que cualquier posible problema pueda resolverse a tiempo y con eficacia.

Además, Ferrovial ha establecido un sistema estructurado de seguimiento y evaluación de proveedores para mitigar los riesgos dentro de su cadena de valor. A los proveedores con problemas persistentes de incumplimiento se les exige que apliquen planes de medidas correctoras y, en caso de que el incumplimiento persista, se les inhabilita para trabajar con la Compañía. Este enfoque garantiza que todos los proveedores se adhieran a los compromisos éticos y de sostenibilidad de la Compañía, minimizando el riesgo de impactos adversos sobre los trabajadores.

Ferrovial no ha identificado ni recibido notificación alguna de problemas graves de derechos humanos relacionados con las aguas arriba y aguas abajo de su cadena de valor. La Compañía mantiene un sólido marco de diligencia debida alineado con las normas internacionales, incluidos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, garantizando la supervisión continua y la mitigación de riesgos en todas sus operaciones y cadena de suministro.

S2-5: METAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS MATERIALES, EL IMPULSO DE IMPACTOS POSITIVOS Y LA GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES MATERIALES

Ferrovial evalúa continuamente la eficacia de sus objetivos e iniciativas de sostenibilidad mediante evaluaciones internas y la participación de las partes interesadas. Aunque la Compañía no dispone de un proceso formalizado para colaborar directamente con los trabajadores de la cadena de valor o sus representantes a fin de determinar las lecciones aprendidas o las áreas susceptibles de mejora, integra las mejores prácticas y los conocimientos procedentes de los puntos de referencia del sector, los avances normativos y el diálogo continuo con las principales partes interesadas. Este planteamiento garantiza la mejora continua de sus estrategias al tiempo que mantiene un modelo empresarial responsable y sostenible.

La división de Construcción de Ferrovial estableció un indicador medible de sostenibilidad para realizar evaluaciones a proveedores que representen el 60% del volumen total de compras para 2025. Este objetivo se encuentra en consonancia con la estrategia de sostenibilidad de Ferrovial Construcción, demostrando su compromiso con las prácticas de contratación sostenible.

Además, el conocimiento de Ferrovial de su cadena de suministro global, así como las herramientas de que dispone la Compañía, garantizan una gestión más eficaz.

Por el momento, no se han divulgado actualizaciones significativas ni tendencias en los resultados hacia este objetivo. No obstante, Ferrovial mantiene su compromiso de supervisar y alcanzar este objetivo en el plazo previsto. Aunque Ferrovial cuenta con políticas de gestión de su cadena de valor, aún no ha definido objetivos ni metas concretas en relación con la participación de portavoces creíbles de los representantes de los trabajadores. Se trata de un ámbito que podría reforzarse en futuras estrategias de sostenibilidad y diálogo social.