ESPECÍFICO DE LA ENTIDAD

INNOVACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADAS A LA ACTIVIDAD

MDR-P: Políticas

Ferrovial gestiona programas e iniciativas de innovación a través de un equipo especializado, centrado en áreas como la innovación abierta, el crecimiento, la gestión de activos, la gestión de la huella de carbono y los nuevos modelos de negocio. Cada una de estas áreas se gestiona en la cartera de inversiones a través de gestores de proyectos y gestores de programas transversales.

En la actualidad, Ferrovial no puede revelar información sobre políticas relacionadas con la innovación a nivel global, por lo que dicha política no se ha formalizado en la Compañía. Evaluaremos el alcance necesario para elaborar una política global de innovación que represente todos los esfuerzos ya en marcha en el ámbito de la Innovación.

MDR-T: Objetivos

Establecimiento de objetivos medibles: La Compañía tiene previsto establecer objetivos medibles orientados a resultados a corto y medio plazo. Actualmente se están definiendo los indicadores clave de rendimiento (KPI) y los objetivos específicos de toda la cartera de iniciativas para 2025. Este esfuerzo forma parte del programa ReadIT27, en el que se han definido objetivos específicos a nivel de programa, flujo de trabajo e iniciativa. Asimismo, se está implantando un modelo de impacto que permitirá medir y evaluar constantemente las iniciativas.

MDR-A: Acciones

Lista de las principales medidas adoptadas y previstas:

  • IT Finance 24: En el año de notificación, se creó un nuevo modelo operativo con la integración de funciones y centros de servicios compartidos en Finanzas y Recursos Humanos, lo que permite una mayor agilidad y eficiencia. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la digitalización de facturas e informes de gastos, en colaboración con la Fundación Juan XXIII, y la automatización de la consolidación y presupuestación mediante tecnologías predictivas e inteligencia artificial. Para el futuro, está prevista la evolución de los indicadores no financieros clave de la Compañía (ESG) y una mayor integración y trazabilidad de la información. Estas acciones contribuyen a mejorar la eficacia operativa, cumplir las normas de seguridad y los marcos reglamentarios, y automatizar los procesos internos y externos.
  • Next Pass: Esta iniciativa ha desarrollado un punto de contacto digital con los usuarios para ampliar los servicios digitales, empezando en Estados Unidos, y con la ambición de escalar a escala mundial. Las fases incluyen la investigación inicial, la identificación de oportunidades, la planificación y validación, el desarrollo de MVP y la optimización de los procesos de adquisición y retención de usuarios. En el futuro está previsto optimizar el índice CAC y ampliarlo a Texas. Esta iniciativa pretende crear una relación directa con los usuarios, mejorar la oferta actual, generar nuevas oportunidades de negocio y aumentar los ingresos.
  • Pangea: Se ha creado un catálogo de datos común y centralizado, necesario para convertirse en una «Data Driven Company». Asimismo, se han implementado roles relacionados con los datos para cumplir con GDPR y SOX, y se han estandarizado y reutilizado los dominios de datos. En el futuro, se desarrollarán modelos de inteligencia artificial basados en datos de calidad y se reducirá el riesgo de multas por incumplimiento de GDPR y SOX. Estas acciones mejoran la toma de decisiones basada en datos, cumplen la normativa y generan ahorro de costes.

Alcance de las principales acciones:

  • IT Finance 24: La cobertura incluye la digitalización de facturas y la automatización de informes y presupuestos, afectando tanto a fases anteriores como posteriores de la cadena de valor. Geográficamente, se implanta a nivel global con colaboración específica en España, y afecta a los empleados de Finanzas y Recursos Humanos, así como a la Fundación Juan XXIII.
  • Next Pass: La iniciativa abarca desde la investigación inicial hasta la optimización de los procesos de adquisición de usuarios, empezando en Estados Unidos, y con una expansión mundial prevista. Afecta a los usuarios de las autopistas y a los socios digitales y de movilidad.
  • Pangea: La cobertura incluye la creación y gestión de un catálogo de datos centralizado, que afecta a todas las fases del ciclo de vida de los datos. Se aplica a escala mundial, cumpliendo la normativa europea y estadounidense, y afecta a los empleados de Ferrovial, a los organismos reguladores y a los socios tecnológicos.

Horizontes temporales:

  • IT Finance 24: La digitalización de las facturas y la automatización de los informes se llevan a cabo entre 2023 y 2024.
  • Next Pass: Las fases de investigación y planificación se llevaron a cabo en 2021, el desarrollo y optimización del MVP entre 2022 y 2024, y la expansión a Texas está prevista para 2024.
  • Pangea: La creación del catálogo de datos se lleva a cabo entre 2023 y 2024, y la implantación de las funciones y el cumplimiento de la normativa entre 2023 y 2025.

Medidas correctoras para las personas afectadas:

  • IT Finance 24: Colaboración con la Fundación Juan XXIII para la creación de empleo para personas con discapacidad.
  • Next Pass: Mejora de la oferta de servicios y la personalización basada en el conocimiento del usuario.
  • Pangea: Se han implementado procedimientos de gobernanza de datos para proteger la información sensible y cumplir con GDPR y SOX.

Información cuantitativa y cualitativa sobre los avances:

  • IT Finance 24: Se ha avanzado en la digitalización de facturas y automatización de informes, y se han obtenido resultados positivos de la colaboración con la Fundación Juan XXIII.

SBM-1 – POSICIÓN EN EL MERCADO, ESTRATEGIA, MODELO(S) DE NEGOCIOY CADENA DE VALOR

Ferrovial está inmersa en un proceso de digitalización destinado a aumentar su competitividad y transformar sus negocios y operaciones. La Compañía aspira a ser líder en el uso de datos, tecnología e innovación, centrándose en generar valor para sus activos y definiendo su misión, enfoque y objetivos en esta línea. Las áreas prioritarias incluyen la digitalización y mejora de los activos, los nuevos modelos, la gestión del carbono, la innovación abierta, el crecimiento, Ferrovial Lab y otros programas en el marco del negocio digital. Durante 2024 Ferrovial invirtió 70,6 millones de euros, para impulsar la digitalización en los negocios y para el desarrollo de soluciones innovadoras en sus infraestructuras.

El programa de digitalización de Ferrovial, Digital Horizon 2024, ha avanzado significativamente en el proceso de transformación de la compañía, con el objetivo de convertir a Ferrovial en una Compañía centrada en la digitalización de los activos.

De cara al próximo ciclo de inversión en tecnología, digitalización e innovación, Ferrovial ha diseñado un nuevo programa que parte de los logros de Digital Horizon 2024 y se actualiza con una nueva perspectiva de futuro. Este programa contempla tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la migración de bases de información a la nube, y mantiene el foco en los datos, la ciberseguridad, los productos digitales, la optimización y digitalización de procesos, y las infraestructuras tecnológicas modernas y actualizadas.

De cara al futuro, el nuevo programa ReadIT 2027 se basa en estos logros e incorpora tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la migración a la nube, la ciberseguridad, los productos digitales, la optimización de procesos y una infraestructura tecnológica moderna. El programa ReadIT 2027 tiene como objetivo fortalecer el negocio principal de Ferrovial centrándose en la automatización, la eficiencia, la competitividad, la agilidad y la monetización de datos, al tiempo que fomenta una cultura empresarial digital.

Este programa presenta los vectores de transformación para guiar la digitalización:

  • Decisiones + Smart: Automatización de informes, lanzamientos de productos basados en IA e identificación de nuevos casos empresariales.
  • Proceso + Digital: Automatización de procesos, expansión de la minería de procesos y ampliación de la cartera digital de extremo a extremo a las empresas.
  • Personas + Agile: Industrialización de la gestión del cambio, productos centrados en el usuario y adopción efectiva, formación digital y universidad corporativa digital, y nuevo modelo operativo global de TI e innovación.
  • Plataformas + Escalable: Transformación de la nube, mitigación de la obsolescencia, plataforma de arquitectura empresarial e industrialización del ciclo de vida de desarrollo.

Estos vectores de transformación pretenden guiar a la organización para maximizar el valor y el enfoque de gestión a lo largo de todo el proceso de descubrimiento, desarrollo e implementación de iniciativas de digitalización. Una cultura orientada al valor potencia la inversión comprometida con la innovación y acelera la entrega de resultados a todos los agentes implicados en el proceso de transformación digital de Ferrovial.

La estrategia Read IT 2027 de Ferrovial se centra en aprovechar la transformación digital impulsada por la IA para mejorar la eficiencia, la gestión de riesgos, la competitividad y la diversificación de la actividad. Para garantizar la eficacia de estas iniciativas, Ferrovial emplea diversos mecanismos de seguimiento, como perspectivas impulsadas por IA y análisis de autoservicio para optimizar el rendimiento de los procesos y fundamentar las decisiones estratégicas, marcos de ciberseguridad y medidas de cumplimiento para la mitigación de riesgos y la continuidad del negocio, modelos estandarizados de gobernanza de TI como LeanIX y SAP Ariba, redes de agentes de cambio y programas de formación para impulsar la adopción digital, y supervisión del impacto ESG para integrar las consideraciones de sostenibilidad en los procesos de informática.

La estrategia establece objetivos cuantificables y con plazos concretos vinculados a la sostenibilidad y la excelencia operativa, como el aumento de la digitalización y la automatización, el despliegue de soluciones de IA escalables, la mejora de la resiliencia de la ciberseguridad y el refuerzo de la estrategia ESG. Estos objetivos se controlan mediante KPI como el porcentaje de procesos digitalizados, las puntuaciones medias de riesgo de ciberseguridad y el porcentaje de KPI ESG con gestión automatizada. Ferrovial evalúa continuamente la eficacia de la estrategia a través de informes periódicos, optimizaciones de procesos basadas en IA, seguimiento de riesgos de ciberseguridad y evolución de iniciativas de sostenibilidad. La participación de las partes interesadas es crucial, con la colaboración de todas las unidades de negocio, las asociaciones con proveedores de tecnología, el compromiso con los organismos reguladores y los circuitos de información de los empleados y los expertos del sector. La evolución futura incluye la supervisión continua del rendimiento, el perfeccionamiento de las iniciativas centradas en la sostenibilidad y una mayor participación de las partes interesadas para garantizar la alineación con la evolución de las expectativas en materia de ESG y transformación digital. Este enfoque estructurado garantiza que Read IT 2027 se alinee con los objetivos más amplios de sostenibilidad corporativa y resiliencia empresarial de Ferrovial, a la vez que se mantiene adaptable a los nuevos retos y oportunidades.

El programa se apoya en palancas de valor, de las que se extraen las capacidades necesarias para digitalizar el negocio (construcción digital y concesión digital) y la Compañía (corporación digital).

Ferrovial ha establecido una Política de Innovación, que actualmente se aplica exclusivamente a Ferrovial Construcción. Esta política reconoce la innovación como un motor clave para lograr la eficiencia operativa, la reducción de riesgos y la rentabilidad. Sigue un modelo de innovación abierto y participativo dirigido a cumplir objetivos estratégicos, crear impactos tangibles y fomentar avances en toda la industria que beneficien a empleados, colaboradores, clientes, accionistas y a la sociedad.

La Política de Innovación está diseñada para:

  • Promover las oportunidades de innovación en todos los ámbitos de actividad Ferrovial Construcción.
  • Desarrollar e implantar nuevos productos, operaciones y tecnologías que mejoren la productividad, reduzcan los riesgos y creen ventajas competitivas.
  • Centrarse en modelos de innovación sostenibles que sean respetuosos con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente integradores.
  • Fomentar una cultura de la innovación basada en la comunicación, el aprendizaje, la participación y el reconocimiento de los colaboradores.

En la actualidad, esta política no se extiende a todas las líneas de negocio de Ferrovial. No obstante, la Compañía reconoce la importancia estratégica de la innovación en el conjunto de sus operaciones y tiene previsto desarrollar en los próximos años una Política de Innovación global que abarcará todas las unidades de negocio.

SBM-2 INTERESES Y OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS

La estrategia de digitalización de Ferrovial va más allá de la transformación interna y tiene en cuenta los intereses de las principales partes interesadas, como empleados, clientes, socios comerciales y organismos reguladores. La Compañía garantiza que sus iniciativas de negocio digital (asociadas a la transformación digital directa de los negocios de Autopistas, Construcción, Aeropuertos y Energía) se alineen con las necesidades de las distintas partes interesadas mediante la mejora de la eficiencia operativa, la mejora de la toma de decisiones basada en datos y el refuerzo del cumplimiento de la ciberseguridad en respuesta a las crecientes exigencias normativas.

La cartera de iniciativas se ha dividido en programas estratégicos que incluyen plataformas de negocio, gestión de activos y digitalización de la operación, exploración de nuevas tecnologías y líneas de negocio, optimización del control de costes, ESG, crecimiento y desarrollo de nuevos negocios, obras conectadas, soluciones de datos, autopistas inteligentes y diseño de soluciones técnicas de cotización.

El programa Digital Corporation garantiza que áreas de apoyo corporativo como Finanzas, Recursos Humanos, Comunicaciones, Auditoría, Jurídico, Calidad, Salud y Seguridad se beneficien de la transformación digital, mejorando la eficiencia y la transparencia de los servicios. Las iniciativas digitales también se ajustan a las expectativas de los clientes y las autoridades reguladoras, especialmente en materia de ciberseguridad, gestión de datos y cumplimiento de la normativa.

Además, los Digital Enablers facilitan la colaboración entre departamentos, garantizando que la transformación digital respalde las necesidades empresariales al tiempo que se mantiene la resiliencia operativa. Programas como Artificial Intelligence y Journey to Cloud están estructurados para impulsar la innovación interfuncional y ofrecer soluciones digitales que satisfagan las expectativas de las partes interesadas. Además, las iniciativas de Venture Capital y Startup Engagement de Ferrovial implican la formación de acuerdos estratégicos con socios industriales y empresas tecnológicas emergentes, asegurando la mejora continua y la alineación con las innovaciones del mercado. También está previsto desarrollar nuevas tesis de inversión para hacer crecer los negocios actuales y crear nuevas unidades de negocio.

Cada programa o práctica transversal tiene sus objetivos específicos:

  • Artificial Intelligence: Maximizar el valor de la IA y GenAI en Ferrovial, mejorar la experiencia y productividad de los empleados, identificar y explorar nuevas tecnologías en fase inicial, aumentar más rápidamente las capacidades tecnológicas e industrializar la aplicación de la IA.
  • Journey to Cloud: Migración de aplicaciones y funciones corporativas a la nube, reduciendo la dependencia de plataformas físicas como los centros de datos, y aprovechando las ventajas de automatización, escalabilidad, integración de datos y aceleración de procesos críticos.
  • Cyber: Cumplir la normativa de ciberseguridad y los requisitos del cliente y de la unidad de negocio. Ciberseguridad para todos los procesos, activos y operaciones tecnológicos.
  • Data: Promover las decisiones basadas en datos, la integración de sistemas, la automatización de procesos y las plataformas de datos sólidas para la IA. Desarrollar las capacidades de la plantilla en torno a los datos y el análisis, y apoyar el desarrollo de nuevos productos digitales.
  • Productos digitales y automatización de procesos: Crear capacidades y explore la evolución de las tecnologías agnósticas para las empresas con el fin de obtener eficiencia operativa y nuevas fuentes de ingresos. Desarrollar iniciativas centradas en el usuario y dirigir la gestión del cambio.
  • IT Operations & Tech: Desarrollar servicios tecnológicos básicos, supervisión y gobernanza de TI. Crear marcos de desarrollo, actualice software obsoleto y orqueste la migración de sistemas para la continuidad de la Compañía.

Además se refuerzan las capacidades de investigación mediante acuerdos con instituciones académicas punteras en innovación y digitalización. En el ámbito cultural, promovemos iniciativas y programas de emprendimiento interno, así como la obtención de financiación pública para complementar los recursos internos en áreas como la sostenibilidad.

SBM-3 – IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES MATERIALES Y SU INTERACCIÓN CON LA ESTRATEGIA Y EL MODELO DE NEGOCIO

La rápida evolución de las tecnologías digitales presenta tanto riesgos como oportunidades para el modelo de negocio de Ferrovial. Aunque la transformación digital mejora la eficiencia, la competitividad y la gestión de activos, también introduce retos como las amenazas a la ciberseguridad, los riesgos para la privacidad de los datos, la obsolescencia tecnológica y la necesidad de invertir continuamente en nuevas capacidades.

El programa ReadIT 2027 de Ferrovial está estructurado para mitigar estos riesgos a través de medidas de ciberseguridad, estrategias de integración de datos y esfuerzos de migración a la nube. El programa de Ciberseguridad garantiza el cumplimiento de los marcos normativos en evolución y los requisitos de seguridad de los clientes, minimizando el riesgo de filtración de datos o vulnerabilidad de los sistemas.

Además, el Programa Data promueve la toma de decisiones basada en datos, la automatización y la adopción de IA, reduciendo las ineficiencias y mejorando la resiliencia operativa. La iniciativa Digital Products & Process Automation está diseñada para agilizar los flujos de trabajo y desbloquear nuevas oportunidades de ingresos, garantizando al mismo tiempo un modelo de gobernanza estructurado para el desarrollo y la ampliación de pruebas de concepto.

La iniciativa de Innovation transversal desempeña un papel clave en la identificación y mitigación de los riesgos asociados a la disrupción tecnológica y las nuevas tendencias del mercado. Mediante la colaboración con startups y socios de capital riesgo en campos como la robótica, los gemelos digitales y la realidad virtual, Ferrovial se asegura de mantenerse a la vanguardia de la innovación del sector.

Por último, la inversión en proyectos impulsados por IA (2 millones de €) refleja el compromiso de Ferrovial de aprovechar el aprendizaje automático y la automatización para impulsar la eficiencia operativa y la competitividad. El marco de gobierno que apoya las iniciativas de IA garantiza una gestión estructurada de la innovación, reduciendo los riesgos asociados a la rápida adopción tecnológica y asegurando una integración sostenible y a largo plazo en el modelo de negocio de Ferrovial.

Gestión de IRO

Ferrovial ha establecido un proceso estructurado para identificar y evaluar los Impactos, Riesgos y Oportunidades (IRO) materiales, en línea con su Política de Control y Gestión de Riesgos. Este proceso, denominado Ferrovial Risk Management (FRM), está implantado en todas las áreas de negocio y es supervisado periódicamente por la Comisión de Auditoría y Control del Consejo de Administración.

Proceso de identificación y evaluación de los IRO:

  • Identificación de eventos de riesgo: El proceso FRM se lleva a cabo dos veces al año y permite la identificación temprana de eventos de riesgo que podrían afectar a los objetivos empresariales, incluida la reputación corporativa.
  • Evaluación de riesgos: Cada riesgo identificado se evalúa en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial. Se realizan dos tipos de evaluaciones:

Evaluación inherente: Antes de aplicar medidas de control específicas.

Evaluación residual: Tras aplicar las medidas paliativas.

Priorización y mitigación: Los riesgos con las evaluaciones más altas se priorizan para adoptar las medidas de mitigación adecuadas en función de su naturaleza, al tiempo que se aprovechan las oportunidades derivadas de una gestión eficaz de los riesgos.

IRO relacionados con la innovación identificadas por la Compañía:

  • Generación de innovación en la sociedad: Mediante la creación de centros de investigación y el desarrollo de colaboraciones y asociaciones.
  • Mejora del Impacto Ambiental de los proyectos: Implantación de nuevas tecnologías en los procesos y herramientas de gestión digital para cuantificar su impacto.
  • Fomento de una cultura innovadora y digital: Fomentar la mejora continua y un entorno de trabajo más favorable a los empleados.
  • Mayor seguridad en los proyectos: Fomentar la innovación y la digitalización para reducir los accidentes y los riesgos laborales.
  • Retos en el mantenimiento y la sustitución de maquinaria: Adaptación a las nuevas tecnologías.
  • Impacto en la mano de obra debido al desfase tecnológico: Resultado de la transformación digital.
  • Reducción de plantilla debida a la automatización: Y la integración de nuevas tecnologías.
  • Aplicación de nuevas tecnologías para una cartera de activos más resistente.
  • Identificación de nuevas empresas basadas en tecnologías de bajas emisiones: Como las plantas fotovoltaicas, los SMR nucleares, la energía eólica marina, etc.
  • Vulnerabilidad operativa debida a interrupciones del servicio: Resultado de la exposición a catástrofes naturales.
  • Posibles sanciones y pérdida de reputación por incumplimiento de la normativa en asuntos relacionados con la IA.

Estos IRO reflejan el compromiso de Ferrovial con la innovación y la adaptación a las tendencias tecnológicas y medioambientales actuales.

Ferrovial divulga información sobre su proceso de gestión de riesgos y los IRO identificados, proporcionando detalles sobre su Política de Control y Gestión de Riesgos, el proceso FRM y la supervisión llevada a cabo por el Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría y Control.