Anexo

Glosario de términos

ACI: Airports Council International es el único representante comercial mundial de los aeropuertos del mundo. Creado en 1991, ACI representa los intereses de los aeropuertos con gobiernos y organizaciones internacionales como la ICAO, desarrolla estándares, políticas y prácticas recomendadas para aeropuertos, y brinda información y oportunidades de capacitación para elevar los estándares en todo el mundo.

AGS: Aberdeen, Glasgow y Southampton. AGS Airports es la sociedad británica propietaria de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. La compañía fue constituida en septiembre de 2014 por Ferrovial y Macquarie Group. La compañía adquirió los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton en diciembre de 2014 a Heathrow Airport Holdings.

Alineación: una actividad se considera alineada según la Taxonomía de la UE si demuestra una contribución sustancial a uno de los seis objetivos medioambientales de la UE sin tener un impacto perjudicial en ninguno de los otros cinco, y también cumple los criterios mínimos de salvaguarda social y selección técnica.

APS (Announced Pledges Scenario): Escenario de Compromisos Anunciados. Un escenario en el que se asume que todos los compromisos climáticos establecidos por los gobiernos de todo el mundo, incluidas las contribuciones determinadas a nivel nacional y los objetivos netos cero a largo plazo, se cumplirán en tiempo y forma. Este escenario implicaría un aumento de la temperatura global de 1,9/2,3 °C en 2100.

ASQ: Encuesta sobre la calidad de los servicios aeroportuarios. Airport Service Quality es el programa de evaluación comparativa mundialmente reconocido y establecido que mide la satisfacción de los pasajeros mientras viajan por un aeropuerto. El programa proporciona las herramientas de investigación y la información de gestión necesarias para comprender mejor la opinión de los pasajeros y lo que desean de los productos y servicios de un aeropuerto.

BAME: acrónimo en inglés de black, Asian and minority ethnic.

BIM: Modelado de Información de Construcción. Es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción (tanto de edificios como de infraestructuras). Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo su gestión y reduciendo los costes de explotación.

BuildUp!: Iniciativa de Ferrovial para promover el talento emprendedor y aportar soluciones sostenibles a las necesidades internas de la compañía.

BWI: Business Water Index. Business Water Index está relacionado con el consumo de agua y su vertido realizado en las actividades desarrolladas por Ferrovial.

CAA: Civil Aviation Authority. La Autoridad de Aviación Civil es la corporación estatal que supervisa y regula todos los aspectos de la aviación civil en el Reino Unido.

CAC: Comisión de Auditoría y Control. La Comisión de Auditoría y Control está compuesto por cuatro consejeros independientes y externos. Es responsable de la supervisión de las cuentas, la auditoría interna, la información financiera y el control de riesgos.

CDP: Carbon Disclosure Project. Esta organización está ubicada en el Reino Unido y ayuda a empresas y ciudades a divulgar el impacto medioambiental de las grandes corporaciones. Su objetivo es hacer de la información y la gestión de riesgos medioambientales una norma empresarial, e impulsar la divulgación, el conocimiento y la acción hacia una economía sostenible.

CIIO: Director General de Sistemas de Información e Innovación. Un director general de innovación (CINO) o director general de innovación tecnológica (CTIO) es el principal responsable de gestionar el proceso de innovación y gestión del cambio en una organización. En algunos casos es la persona que origina nuevas ideas, pero también reconoce las ideas innovadoras generadas por otras personas.

CNMV: Comisión Nacional del Mercado de Valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en ellos. El objetivo de la CNMV es garantizar la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de los precios, así como la protección de los inversores.

CPS (Current Policies Scenario): Escenario de Políticas Actuales. Tiene en cuenta el impacto de las políticas y medidas firmemente establecidas en la actualidad. Este escenario supondría un aumento de la temperatura global de +3-4 °C en 2100.

CRM (Customer Relationship Management): Gestión de las Relaciones con Clientes. Es un término de la industria de la información que se aplica a metodologías, software y, en general, a las capacidades de Internet que ayudan a una empresa a gestionar de forma organizada las relaciones con sus clientes.

CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad de España a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su principal objetivo es desarrollar y fomentar la investigación que contribuya al progreso científico y tecnológico, y está dispuesta a colaborar con entidades españolas y extranjeras para la consecución de este fin.

DBFOM: Siglas en inglés de diseño, construcción, financiación, explotación y mantenimiento.

DBF: Siglas en inglés de diseño, construcción y financiación

Índices Dow Jones Best-in_Class: lanzados en 1999, son una familia de índices que evalúan los resultados en materia de sostenibilidad de miles de empresas que cotizan en bolsa y un socio estratégico de S&P Dow Jones Indices. Son los índices de referencia de sostenibilidad más antiguos del mundo y se han convertido en el punto de referencia clave de la inversión en sostenibilidad tanto para los inversores como para las empresas. Se basa en un análisis de los resultados económicos, medioambientales y sociales de las empresas, evaluando cuestiones como el gobierno corporativo, la gestión de riesgos, la marca, la mitigación del cambio climático, las normas de la cadena de suministro y las prácticas laborales.

EBIT Ajustado: beneficio/(pérdida) neto del periodo, excluidos el beneficio/(pérdida) neto de impuestos de las actividades interrumpidas, el impuesto sobre beneficios/(gasto), la participación en beneficios de sociedades puestas en equivalencia, los ingresos/(gastos) financieros netos y el deterioro y enajenación de inmovilizado.

EBITDA: Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization. Es una medida contable calculada utilizando las ganancias netas de una empresa, antes de sustraer los gastos por intereses, impuestos, depreciación y amortización, como un indicador de la rentabilidad operativa actual de una empresa (es decir, la cantidad de ganancias que obtiene con sus activos actuales y sus operaciones en el productos que produce y vende, además de proporcionar un proxy para el flujo de efectivo).

EIT KICs: Knowledge and Innovation Communities (Innovation Communities). Las Comunidades de Innovación EIT son asociaciones que reúnen a empresas, centros de investigación y universidades que aprovechan la innovación y el espíritu empresarial europeos para encontrar soluciones a los grandes retos de la sociedad en ámbitos con un alto potencial de innovación y crear empleo y crecimiento de calidad.

Elegibilidad: se considera como actividad elegible según la Taxonomía de la UE a aquella que demuestra hacer una contribución sustancial a uno de los seis objetivos ambientales de la UE sin tener un impacto perjudicial en ninguno de los otros cinco.

DAP: Declaración Medioambiental de Producto. Una DAP (o EPD, por las siglas en inglés de Environmental Product Declaration) proporciona un perfil medioambiental fiable, relevante, transparente, comparable y verificable que destaca un producto respetuoso con el medio ambiente, basado en información sobre el ciclo de vida (ACV) según normas internacionales y datos medioambientales cuantificados.

Taxonomía de la UE: es un nuevo sistema de clasificación diseñado por la Comisión Europea para describir si una actividad o inversión empresarial puede considerarse sostenible en términos de adaptación o mitigación del cambio climático.

Express Lanes: activos desarrollados por Ferrovial en Estados Unidos, consistentes en un carril o carriles de peaje adicionales a los ya existentes, en los que se garantiza una velocidad mínima a sus usuarios. Las tarifas se ajustan a las condiciones del tráfico, regulando así los niveles de acceso.

FRM: Ferrovial Risk Management. Es un proceso de identificación y evaluación, supervisado por el Consejo de Administración y el Comité de Dirección, que se aplica en todas las áreas de negocio. Este proceso permite pronosticar los riesgos. Una vez analizados y evaluados en función de su impacto potencial y su probabilidad, se adoptan las medidas de gestión y protección más adecuadas, en función de la naturaleza y la localización del riesgo.

FTSE4Good: La serie de índices FTSE4Good está diseñada para medir el rendimiento de las empresas que demuestran sólidas prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

GECV: Grupo Español de Crecimiento Verde. El Grupo Español de Crecimiento Verde es una asociación empresarial cuyo objetivo consiste trasladar a la sociedad y a las administraciones públicas su visión de un modelo de crecimiento económico compatible con el uso eficiente de los recursos naturales.

GEI: Gas de Efecto Invernadero. Un gas de efecto invernadero es un gas presente en la atmósfera que absorbe y emite energía radiante en el rango infrarrojo térmico.

GRI: Global Reporting Initiative. GRI ayuda a empresas y gobiernos de todo el mundo a comprender y comunicar su impacto en cuestiones críticas de sostenibilidad como el cambio climático, los derechos humanos, la gobernanza y el bienestar social. Esto permite una acción real para crear beneficios sociales, medioambientales y económicos para todos. Los Estándares de Informes de Sostenibilidad de GRI están desarrollados con verdaderas contribuciones de múltiples partes interesadas y arraigados en el interés público.

GWT: Global Water Tool.La GWT un recurso gratuito y de acceso público para identificar riesgos y oportunidades corporativas de agua que proporciona un acceso y análisis fácil de datos críticos. Incluye un libro de trabajo (entrada de datos, inventario por sitio, indicadores clave de informes, cálculos de métricas), una función de mapeo para trazar sitios con conjuntos de datos y una interfaz de Google Earth para visualización espacial.

RBE: Beneficio Bruto de Explotación: Véase EBITDA.

HAH: Heathrow Airport Holdings. Heathrow Airport Holdings Limited, anteriormente BAA, es el operador del aeropuerto de Heathrow en el Reino Unido. Se formó con la privatización de la Autoridad de Aeropuertos Británicos como BAA plc, en el marco de las medidas de Margaret Thatcher para privatizar los activos propiedad del gobierno. BAA plc fue comprada en 2006 por un consorcio liderado por Ferrovial.

IAGC: Informe Anual de Gobierno Corporativo. (Annual Corporate Governance Report)

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera. Por lo general denominadas Normas NIIF, son normas emitidas por la Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) para proporcionar un lenguaje global común para asuntos comerciales, de modo que las cuentas de la compañía sean comprensibles y comparables a través de fronteras internacionales.

TIR: Tasa Interna de Retorno. La TIR es una medida utilizada en el presupuesto de capital para estimar la rentabilidad de las inversiones potenciales. La tasa interna de rendimiento es una tasa de descuento que hace que el valor presente neto (VAN) de todos los flujos de efectivo de un proyecto en particular sea igual a cero.

IoT: Internet of Things.El IoT es la red de dispositivos físicos, vehículos, electrodomésticos y otros elementos integrados con componentes electrónicos, software, sensores, actuadores y conectividad de red que permite que estos objetos se conecten e intercambien datos.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.Es un organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de los problemas laborales, en particular de las normas internacionales del trabajo, la protección social y las oportunidades de trabajo para todos.

IPCC: El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Proporciona evaluaciones periódicas de la base científica del cambio climático, sus repercusiones y riesgos futuros, y las opciones de adaptación y mitigación.

ISO: Organización Internacional de Normalización. ISO es una organización internacional independiente y no gubernamental integrada por 162 organismos nacionales de normalización. A través de sus miembros, reúne a expertos para compartir conocimientos y desarrollar normas internacionales voluntarias, basadas en el consenso y relevantes para el mercado, que apoyen la innovación y aporten soluciones a los retos mundiales.

MIT: El Massachusetts Institute of Technology es una institución educativa centrada en la excelencia y la investigación y fundada en Boston, Massachusetts (EE.UU.), en 1861. La misión del Massachusetts Institute of Technology es hacer avanzar el conocimiento y formar a los estudiantes en ciencia, tecnología y otras áreas académicas. El Instituto es una universidad independiente, mixta y privada, organizada en cinco facultades (arquitectura y planificación; ingeniería; humanidades, artes y ciencias sociales; gestión; y ciencias). Cuenta con unos 1.000 profesores, más de 11.000 estudiantes de grado y posgrado y más de 130.000 antiguos alumnos vivos.

NPS: New Policies Scenario. El escenario de nuevas políticas no sólo incorpora el anuncio de políticas y medidas, sino también los efectos de su aplicación. Este escenario supondría un aumento de la temperatura global de +2-3 °C en 2100.

NTO: New Terminal One. Ferrovial, a través de su división de Aeropuertos, ha acordado adquirir en 2022 una participación en New Terminal One, el consorcio designado para diseñar, construir y operar la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York (que incluye las Terminales 1 y 2, y la antigua T3 y posibles ampliaciones).

NZE: Escenario de cero emisiones netas para 2050. Escenario que muestra una senda difícil pero alcanzable en la que el sector energético mundial logra emisiones netas de CO2 para 2050, con las economías avanzadas alcanzando ese objetivo antes que las demás. Este escenario implicaría un aumento de la temperatura global de 1,3/1,5 °C en 2100.

OMEGA: Optimización del Mantenimiento de Equipos y Gestión de Activos.

P3: Asociación público-privada. Una asociación público-privada (P3, 3P o P3) es un acuerdo de cooperación entre dos o más sectores público y privado, normalmente a largo plazo. A lo largo de la historia, los gobiernos han recurrido a esa mezcla de iniciativas públicas y privadas, por ejemplo, para desarrollar proyectos de infraestructuras.

PAB: Private Activity Bonds. Bonos exentos de impuestos, emitidos por o en nombre del gobierno local o estatal con el propósito de proporcionar condiciones especiales de financiación para proyectos específicos. Generalmente la financiación se destina a un proyecto ejecutado por un inversor privado y el gobierno no compromete su crédito. Estos bonos se utilizan para atraer inversiones privadas para proyectos que tienen algún beneficio público. Hay reglas estrictas sobre qué proyectos se pueden acoger a este tipo de bonos. Este tipo de bono permite reducir los costes de financiación gracias a la excepción del impuesto federal.

RCE: Risk Control Effectiveness.

Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5. Las vías de concentración representativas son un escenario en el que las emisiones alcanzan su punto máximo en torno a 2040 y luego disminuyen. En este escenario, la temperatura podría alcanzar los 2,6 °C en 2100.

Representative Concentration Pathways (RCP) 8.5. Escenario en el que las emisiones siguen aumentando hasta duplicarse en 2050. Es lo que se conoce como el escenario «business as usual». La temperatura media mundial superará los 4,4 °C en 2100.

SASB:El Consejo de Normas de Contabilidad para la Sostenibilidad es una organización sin ánimo de lucro que establece normas de información financiera. El SASB se fundó en 2011 para elaborar y difundir normas de contabilidad de la sostenibilidad.

SBTi: Science Based Targets. Los objetivos basados en la ciencia brindan a las empresas un camino claramente definido para un crecimiento a prueba del futuro al especificar cuánto y qué tan rápido necesitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

SCOPE 1: emisiones procedentes de fuentes que son propiedad de la compañía o están bajo su control. Proceden principalmente de la combustión de combustibles en equipos estacionarios (calderas, hornos, turbinas…) para producir electricidad, calor o vapor; el consumo de combustibles en vehículos de flota propiedad o bajo control de la compañía; de emisiones difusas, aquellas no asociadas a un foco emisor determinado, como las emisiones de biogás procedentes de vertedero; y de emisiones canalizadas, las emisiones de GEI generadas a través de una fuente, excluidas las que proceden de combustión de combustibles. La fuente de los factores de emisión es el Protocolo de GEI, mientras que para las operaciones en el Reino Unido se está empleando DEFRA por requerimiento país y la metodología EPER para las emisiones difusas en vertederos.

SCOPE 2: emisiones generadas como consecuencia del consumo de electricidad comprada a otras empresas que la producen o controlan. Se ha seguido el estándar GHG Protocol Scope 2 Guidance y las emisiones reportadas según el método basado en el mercado, que refleja el esfuerzo que está haciendo la compañía por utilizar y adquirir electricidad renovable. No obstante, también se calculan las emisiones basadas en la ubicación (ver más información en Anexo GRI). La fuente de los factores de emisión es el proveedor de electricidad. Cuando no se dispone de los factores de emisión del proveedor, siguiendo las recomendaciones de GHG Protocol, se utilizan los factores del mix energético del país según la Agencia Internacional de la Energía.

SCOPE 3: emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor. Ferrovial estima las emisiones del Alcance 3 siguiendo las pautas recogidas en el Corporate Value Chain (Scope 3) Accounting and Reporting Standard publicado por GHG Protocol Initiative, el WRI y el WBCSD. No son materiales para Ferrovial las categorías 9, 10, 13 y 14 de este protocolo, ya que no aplican en base a las actividades que desarrolla la compañía. Las fuentes de los factores de emisión son GHG Protocol, DEFRA, CEDA y la Agencia Internacional de la Energía.

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS son un conjunto de 17 objetivos mundiales establecidos por las Naciones Unidas. Los ODS abarcan una amplia gama de cuestiones de desarrollo social y económico. Entre ellos figuran la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social.

SDS: Sustainable Development Scenario. Este escenario es consistente con la dirección necesaria de descarbonización de la economía para  alcanzar el Acuerdo de París. Incluye un pico en las emisiones que será alcanzado lo antes posible seguido de un descenso. Se prevé un incremento de las temperaturas con respecto a niveles preindustriales de 2 °C o menos.

STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics): Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este término suele emplearse cuando se habla de la política educativa y las opciones curriculares en las escuelas para mejorar la competitividad en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

STEPS: Stated Policies Scenario. Escenario de Políticas Declaradas que considera las políticas actuales definidas a nivel sectorial, así como las que han sido anunciadas por los países. Este escenario implicaría un aumento de la temperatura global de 2,4/2,8 ºC en 2100.

TCFD: Task Force on Climate-related Financial Disclosures. Desarrolla divulgaciones de riesgos financieros voluntarias y consistentes relacionadas con el clima para ser utilizadas por las compañías en el suministro de información a inversionistas, prestamistas, aseguradoras y otras partes interesadas. Examina los riesgos físicos, de responsabilidad y de transición asociados al cambio climático y lo que constituye una divulgación  financiera eficaz en todos los sectores.

TNFD: Task Force on Nature-related Financial Disclosures. Se trata de una iniciativa global impulsada por el mercado con la misión de desarrollar y proporcionar un marco de gestión de riesgos y divulgación para que las organizaciones informen y actúen sobre los riesgos y oportunidades cambiantes relacionados con la naturaleza, con el objetivo último de apoyar un cambio en los flujos financieros globales, alejándose de los resultados negativos para la naturaleza y acercándose a los positivos. Se han elaborado una serie de recomendaciones y directrices para que las organizaciones informen y actúen ante la evolución de las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.

TSR (RTA): Retorno Total al Accionista. El TSR (o simplemente retorno total) es una medida del rendimiento de las acciones y participaciones de distintas compañías a lo largo del tiempo. Combina la revalorización de la acción y los dividendos pagados para mostrar la rentabilidad total para el accionista expresada en porcentaje anualizado.

USPP: US Private Placement. El mercado de Estados Unidos de Private Placement («USPP») es un mercado estadounidense de bonos privados al que pueden acceder tanto compañías estadounidenses como no estadounidenses. El principal atractivo de este mercado es que proporciona una fuente de liquidez alternativa al mercado bancario tradicional sin necesidad de una calificación crediticia formal ni de los requisitos de información que son un requisito previo de los mercados de bonos públicos.

UTE: Unión Temporal de Empresas. (Temporary Joint Venture)

WAI: El Water Access Index (WAI), está relacionado con los proyectos de abastecimiento de agua dentro del Programa de Acción Social.

WBCSD: World Business Council for Sustainable Development. El WBCSD es una organización mundial dirigida por consejeros delegados que agrupa a más de 200 empresas líderes que trabajan juntas para acelerar la transición hacia un mundo sostenible.

WFM: Water Footprint Assessment Manual. El manual de valoración de la huella hídrica abarca un amplio conjunto de definiciones y métodos para contabilizar la huella hídrica. Muestra cómo se calcula la huella hídrica de procesos y productos individuales, así como de consumidores, naciones y empresas. Incluye métodos de evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica y una biblioteca de opciones de respuesta a la huella hídrica.

WRI: World Resources Institute. El WRI una organización mundial de investigación sin ánimo de lucro creada en 1982. La misión de la organización es promover la sostenibilidad medioambiental, las oportunidades económicas y la salud y el bienestar humanos. El WRI colabora con gobiernos locales y nacionales, empresas privadas, sociedades anónimas y otras organizaciones sin ánimo de lucro, y ofrece servicios que incluyen cuestiones relacionadas con el cambio climático mundial, mercados sostenibles, protección de ecosistemas y servicios de gobernanza medioambiental responsable.

WTI:  Water Treatment Index. Este índice está relacionado con el impacto que tiene la actividad de tratamiento de agua sobre los recursos (EDAR, Estación Depuradora de Aguas Residuales; EDARi, Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales; ETAP, Estación de Tratamiento de Agua Potable; e IDAM, Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar).